Acciona abre su primera termosolar tras invertir 251 millones de euros

Palma del Río

La planta es la primera de las cuatro que hay previstas en esta localidad, dos de ellas promovidas por Acciona Energía y otras dos que construirá la empresa FCC

Palma del río/Acciona Energía, filial del grupo constructor y de servicios Acciona, ha puesto en marcha en Palma del Río una planta termosolar de 50 megavatios, una potencia que le permita alcanzar una cuota del 17% mercado global de esta energía renovable. Según indicó ayer esta entidad a través de un comunicado, la entrada en funcionamiento de esta central convierte a la empresa en la compañía que cuenta con una mayor potencia termosolar operativa del mundo, con 214 megavatios distribuidos en tres plantas en España -entre ellas la del municipio cordobés- y una en Estados Unidos. En el caso de Palma del Río, se trata además de la primera planta que inicia su actividad de las cuatro que se encuentran proyectadas, dos promovidas por Acciona Energía y otras dos por Fomento, Construcciones y Contratas (FCC), una de ellas en obras y otra en una fase muy germinal.

La energía de la primera planta termosolar de Palma del Río tendrá "crecimientos muy destacados" en las próximas décadas, ya que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se prevé que genere 91.000 megavatios acumulados en 2035, frente a los casi 1.300 previstos al cierre de este año. Además, el comunicado remitido por la compañía apunta que con la nueva planta se refuerza su posición en España, "primer país del mundo" en implantación solar, con 632 megavatios.

En lo que respecta al capítulo económico Acciona ha invertido 251 millones de euros en la central, llamada Palma del Río II para diferenciarla de otra con el mismo nombre que la compañía construye en unos terrenos adyacentes en el municipio cordobés y que se espera que empiece a funcionar en el verano de 2011. Las dos instalaciones generarán anualmente unos 232 millones de kilovatios por hora hora. Esta cantidad de energía, según los datos facilitados por Acciona, satisfará la demanda eléctrica de 77.000 hogares, evitarán la emisión a la atmósfera de 223.000 toneladas de dióxido de carbono y contribuirán a reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles en unos 130.000 barriles de petróleo.

Al margen de los datos económicos y energéticos, la termosolar Palma del Río II permitirá la creación de 700 empleos durante la fase de construcción de las centrales, que darán trabajo a otras 60 personas en operación y mantenimiento. La central cuenta con un campo solar de 135 hectáreas de superficie -lo equivalente a unos 189 campos de fútbol-, sobre el que se han instalado 792 colectores solares con un total de 190.080 espejos. Acciona iniciará "en breve" la construcción de su sexta planta en Orellana, en Badajoz, también con una potencia de 50 megavatios, y ha invertido 1.200 millones de euros en centrales de este tipo en España y Estados Unidos.

stats