Las vías A-4 y N-432 concentran la mayor parte de los radares de la DGT

La organización Automovilistas Europeos Asociados detecta 22 medidores de velocidad en una decena de carreteras de Córdoba entre octubre de 2014 y marzo del presente ejercicio

Control de la Guardia Civil de Tráfico en una de las salidas de Córdoba.
Control de la Guardia Civil de Tráfico en una de las salidas de Córdoba.

La autovía a Madrid (A-4) y la carretera nacional N-432 (Badajoz-Granada) son las vías de tráfico rodado que concentran el mayor número de radares de la provincia de Córdoba; en concreto, en cada una de ellas hay instalados cinco. Estos son, al menos, los datos que revela un informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y que recoge los puntos exactos en los que la Dirección General de Tráfico (DGT) sitúa los radares y donde se formulan las denuncias por exceso de velocidad con más frecuencia. Según fuentes de la AEA, para hacer este listado la entidad ha tomado una muestra de 5.000 denuncias tramitadas en el último semestre en España -en concreto, desde octubre del año pasado a marzo del presente ejercicio-, pero teniendo en cuenta "sólo los puntos en los que en días diferentes se hayan formulado, al menos, más de dos multas". En total, la AEA ha contabilizado en este tiempo 22 radares en una decena de carreteras en la provincia de Córdoba, tanto fijos como móviles. Desde la entidad detallan que los fijos se encuentran instalados en pórticos -que cuestan 60.000 euros-, mientras que los móviles "son más difíciles de determinar". Desde la AEA aluden a un tercer tipo de radar, que son los que se encuentran "fijos, pero dentro de coches parados" en diferentes puntos de las carreteras.

Según los mismos datos, los radares de la A-4 se encuentran situados en los puntos kilométricos: 410,2; 412,3; 415,22; 416,058 y 417,595. Mientras, en la N-432 -carretera que une las provincias de Badajoz y Granada y pasa por Córdoba- los medidores de Tráfico detectados por la AEA están en los puntos kilométricos 194,352; 201,2; 219,552; 310,918; y 198,9. Mientras, en la autovía a Málaga (A-45) los medidores de la DGT se encuentran fijados en los puntos kilométricos 38,2 y 52,3.

La A-339 es una carretera autonómica que discurre por las provincias de Córdoba y Jaén, que comienza en Cabra. Los radares localizados, según la misma información, están en los puntos kilométricos 2,615 y en el 9,6. En el mismo estudio, la citada organización ha detectado en la carretera A-431 (que une Córdoba y el municipio sevillano de Lora del Río) un par de radares en los puntos 29,66 y 11,6, respectivamente. Donde hay otro medidor fijo de velocidad de la DGT es en la carretera A-386, en concreto, en el punto 11,300.

Desde Automovilistas Europeos Asociados explican a El Día que la ubicación de estos radares "va en función de la extensión territorial de cada provincia". Señalan también que Córdoba es la provincia andaluza con la red de carreteras más extensas de Andalucía, con un total de 596 kilómetros, de los que 174 corresponden a autovía, 417 a carreteras de una calzada, mientras que los cinco kilómetros restantes corresponden a vías de doble calzada.

Según los mismos datos, Sevilla es la provincia en la que se han detectado el mayor número de controles de velocidad, mientras que Cádiz es la segunda, con 29. Málaga, por su parte, es la tercera provincia con más radares, con 24, mientras que Granada y Córdoba disponen de 22, según el citado estudio. Tras ella, se encuentran las provincias de Jaén, con 17 dispositivos registrados, y Almería y Huelva, ambas con 11 radares.

Desde esta entidad advierten también de que muchos de los radares detectados en la provincia de Córdoba se encuentran en vías de gran capacidad en las que no se registran un elevado número de accidentes, mientras que en carreteras con un elevado índice de siniestralidad no hay ninguno instalado. Como ejemplo, las fuentes consultadas por este diario exponen el caso de un tramo de la carretera N-331, vía que ha vuelto a incluirse en el ranking de los 150 más peligrosos del país que anualmente elabora la entidad. Se trata, en concreto, del tramo que ronda el punto kilométrico 86, pasado el casco urbano de Benamejí, ya en el límite con la provincia de Málaga, pero que carece de radar. Por ello, se preguntan si realmente los radares "¿sólo son un instrumento de recaudación de impuestos puro?". Córdoba es una de las cinco provincias andaluzas con tramos de carretera incluidos en el ranking de la AEA, del que se libran Cádiz, Málaga, Jaén. Córdoba, no obstante, ha mejorado su posición en el estudio anual que elabora el colectivo de automovilistas. El año pasado, cinco tramos de carreteras que atraviesan la provincia fueron incluidos en el ranking. Entonces, la N-502 se situó como la más peligrosa. El punto kilométrico 344, situado entre los municipios de Espiel y Alcaracejos, lideró el ranking, con un índice de peligrosidad medio de 160,2 puntos.

stats