La pica en Flandes

Francisco Javier Domínguez /

La Feria sin dinero

Cómo pasar la Feria de Mayo y todo un larguísimo periodo festivo que comienza casi con la entrada de la primavera y termina hoy con pocos recursos económicos. Esa es la cuestión. El descenso del consumo es evidente y la Feria se ha vuelto a llenar, sin embargo, se ha gastado incluso menos que el año pasado, que ya es decir. Todo ello teniendo en cuenta las importantes rebajas que han realizado muchos de los propietarios de las casetas y de los establecimientos hosteleros que esperan estos días como un maná salvador. Durante estos días he hablado con distintos organizadores de casetas y me han comentado que el nivel de ventas ha descendido entre un 20 y un 30% con la misma afluencia de público. Eso va a hacer inviables los beneficios de algunas de estas empresas, pues los gastos que conlleva montar un caseta en El Arenal son elevadísimos. Según estos empresarios, si te sales del circuito de las 20 ó 25 casetas que funcionan, remontar una inversión de estas características es sumamente complicado.

Y es que me da la sensación de que a la Feria va la misma gente que siempre, pero las paradas son escasas. Una cañita aquí, otra allá, y para casa. Para buena parte de la población se han acabado esas interminables jornadas en el recinto que comenzaban al mediodía y terminaban pasada la madrugada. Cada vez hay menos gente que puede soportar el gasto que supone andar de caseta en caseta desde la comida a la cena. El botellón ha sido impresionante un año más, pero a los jóvenes se suman cada vez más gente de diversas edades. Créanselo. Un amigo me comentó el otro día que ha pasado la feria con dos días de atracciones para sus hijos y con una mochila con unas cuantas latas de cerveza. Tiene 45 años y ese ha sido su particular botellón. Hasta hace dos años tenía tres días de fiesta garantizados en El Arenal según distintos compromisos.

En la entrevista realizada en este periódico al presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), José María García Alonso, se dice que no hay nada que indique el consumo puede mejorar a corto o medio plazo. Y creo que tiene razón. Más allá de los mensajes positivos que nos puedan mandar sobre el famoso toque de fondo, hay un agujero tremendo en un parte muy amplia de la sociedad. Un agujero que hace que muchos hayan tenido que aguantar mayo con la resignación del que no puede cumplir con tradiciones que le hacían feliz en esta época festiva. Es otra forma de soportar la crisis.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios