El parqué
Jornada mixta en Europa
Los datos de producción industrial continúan reflejando el paulatino deterioro de la actividad económica de la Eurozona. Una evolución del sector marcada en 2023 por los riesgos derivados de la incertidumbre del mercado energético y la moderación de la demanda global de bienes ante el endurecimiento de las condiciones financieras, el cambio de hábitos de consumo postpandemia y la desaceleración de China. Asimismo, la industria se ha visto condicionada negativamente por los riesgos geopolíticos asociados a la guerra en Ucrania, la regionalización de la guerra en Gaza y por las consecuencias de la guerra comercial a tres bandas entre la UE, China y EEUU.
Una coyuntura que está afectando especialmente a la economía alemana, que continúa mostrando importantes señales de debilidad. Las dificultades de abastecimiento de gas, unido a la escasez y el encarecimiento de las materias primas e insumos han menoscabado la capacidad de una economía que ha apoyado su senda de crecimiento en las últimas décadas en la importación de hidrocarburos y bienes intermedios a bajo coste. En este contexto, el PIB alemán registró una contracción en 2023 de un 0,3% anual (vs. +1,8% en 2022), situándose como la economía del G7 con peor desempeño y menores expectativas de crecimiento este año.
También te puede interesar
Lo último
Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Siluetas
EDITORIAL
Resistencia con hipotecas
Su propio afán
Enrique García-Máiquez
Re-Conquest
Crónica personal
Pilar Cernuda
Nueva farsa ante el cupo catalán