El viaje iniciático de Julia Roberts
Llega a las pantallas 'Come, reza, ama', adaptación del best-seller de Elizabeth Gilbert que estuvo durante más de 150 semanas en la lista de los más vendidos en EEUU · También se estrena 'El gran Vázquez'


La llamada novia de América quiere volver a recuperar su puesto, que andaba algo discutido en los últimos tiempos. Tras su irrupción en las pantallas en los años 90, Julia Roberts enamoró a varias generaciones. Su caso tuvo un aire a Ha nacido una estrella, pues llegó al cine de la mano de su hermano Eric, una estrella ascendente en los 80. Pero se atascó y su prometedora carrera acabó siendo pasto de series B, como demuestra que figure en ese mortuorio film que hemos podido ver en el recién extinto verano, Los mercenarios. Por el contrario, su hermana se consolidaba como uno de los grandes nombres de la época. La culpa la tuvo Pretty Woman, que cumple 20 años este 2010 como la reina de la comedia romántica, como demuestra la vitalidad mostrada en cada pase televisivo. Sin embargo, la maternidad la alejó de las pantallas, a la vez que empezaba a elegir proyectos de carácter más independientes, como el drama Closer. Pero es curioso que en un mundo tan cambiante y caprichoso como el de Hollywood Julia Roberts haya mantenido incólume su estatus a lo largo de dos décadas, a pesar de una carrera profesional tan fragmentada y de que sus últimos filmes no hayan sido taquillazos.
Pero Come, reza, ama, que se estrena hoy, puede cambiar esta tendencia. El film tiene todos los ingredientes para convertirse en un éxito, como lo fue el libro en el que se basa. Lo escribió Elizabeth Gilbert, que ha convertido su azarosa vida en fuente de inspiración. En su momento publicó un artículo rememorando una época en que bailaba en la barra de un bar, lo que dio origen al film El bar Coyote. Luego publicó un libro que se mantuvo más de 150 semanas en las listas estadounidenses de los más vendidos, Come, reza, ama, donde contaba su particular viaje iniciático. Tras una crisis matrimonial que acabó en divorcio, se tomó un año sabático y recorrió Italia, India e Indonesia, buscando una salida espiritual. Se ve que el libro conectó con mucha gente de distintas sensibilidades y es el público con el que ahora aspira a conectar este film.
Lo ha dirigido Ryan Murphy, uno de los responsables de que la televisión estadounidense actual sea un refugio de inteligencia frente a un Hollywood que sólo piensa en el 3D. Iniciado en el medio como guionista, Murphy debutó en la pantalla grande hace cuatro años dirigiendo Recortes de mi vida, y luego volvió a la tele como cerebro de la sarcástica Nip/Tuck y la exitosa Glee.
Julia Roberts está rodeada de un amplio reparto masculino, con James Franco, Richard Jenkins, Billy Cudrup y, como es más que sabido a estas alturas, Javier Bardem, que, por este peculiar sentido de la multiculturalidad de Hollywood, hace de brasileño. La historia nos presenta a Elizabeth, una mujer de clase media de vida aparentemente satisfecha que sufre una crisis cuando se divorcia. Decide romper con todo e iniciar un viaje por varios países, intentando recomponerse. En Italia se dedica a su rica gastronomía. En la India busca la paz espiritual, aunque choca con un compatriota que vive allí. Y en Indonesia encuentra el amor bajo los rasgos de Bardem.
A pesar de este idílico planteamiento, el libro de Gilbert ha sido bastante atacado, ya que algunos creen, no sin razón, que la protagonista es una privilegiada que se puede permitir el lujo de dar una vuelta al mundo para combatir las crisis existenciales, algo que no está al alcance de cualquiera. Pero seguro que el carisma de Julia Roberts puede con estas y más críticas.
También te puede interesar
Lo último