Cultura

Los turistas regresan a Medina Azahara

  • El museo abrió ayer de nuevo sus puertas después de una semana de obras y reparaciones por la avería de un transformador de luz en el inmueble

El museo de Medina Azahara recupera su esplendor y muestra su mejor cara a los visitantes. La avería en un transformador de luz impidió durante una semana las visitas a las salas de exposiciones y al auditorio, donde desde ayer el público puede comprobar de nuevo la riqueza histórica y la utilidad del conjunto arqueológico a través de una proyección audiovisual de 30 minutos.

Desde su apertura de puertas a las 09:00, muchos turistas se acercaron al museo para comprobar la importancia de Medina Azahara en el transcurso de la historia de Córdoba y en el recorrido del califato de Al-Ándalus. "Es la primera vez que venimos aquí, y sabiendo que Córdoba es el mejor lugar que puede mostrar el legado de la cultura andalusí, este museo es un lugar maravilloso y muy bien organizado", insistió Rafael Mateo, un turista de Zaragoza que hace estancia en la capital cordobesa. La sala de exposiciones es el otro punto fuerte del museo y también almacén de restos y piezas en investigación. Las ya expuestas recuperan todo su esplendor gracias al toque de luminosidad que les faltaba, así como las numerosas pantallas informativas y vídeos que pueden verse en muchas partes de la sala. Este transformador de luz ha sido el quebradero de cabeza de la institución responsable del mantenimiento del recinto. En el momento de la avería, el consejero de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, señaló que su reparación sería inmediata. Aunque el transformador de sustitución no llegó hasta el pasado martes, y aun así, un fusible saltó y la reparación se demoró hasta las 20:00.

El museo de Medina Azahara acoge piezas de gran valor y con alto reconocimiento por parte de los visitantes; por tanto, "una semana es demasiado tiempo para la cantidad de turistas que acuden a Córdoba", destacó Vanesa Moreno, una barcelonesa maravillada con la riqueza material de las piezas de la exposición. Los miembros encargados de la coordinación y el mantenimiento del inmueble, por su parte, destacaron "la suerte que hemos tenido de que este incidente haya tenido lugar en agosto, el mes más bajo en cuanto a afluencia de público; no se va a notar en el balance final de las visitas de este año".

Es verano, lo que conlleva calor y temperaturas elevadas durante todo el día, pero "este cierre temporal puede repercutir en el número de visitas y turistas que vienen cada año; hay muchos turistas que hacen una estancia prolongada y que aprovechan la reapertura para volver a visitar Medina Azahara", insistió Vanesa. Aunque otras personas piensan que las palabras, cuando se refieren a la búsqueda de soluciones, quedan para la galería, como Vicente Lafuente. Este viajero, procedente de Cuenca, señaló que casos similares de averías en sistemas de iluminación suceden hasta en los monumentos más prestigiosos, "pero no es normal necesitar una semana para reparar una avería; las instituciones deben tener previstas acciones para subsanar estos fallos, siempre inesperados". Medina Azahara es un enclave de suma importancia en la capital y muy reclamado por los turistas, "que si han venido para ver todo el conjunto arqueológico de este palacio pueden irse con una sensación de vacío o de intriga por conocer más de lo que han visto; eso influye en el turismo de la ciudad". Así califica este cierre temporal Rafael Mateo.

De cualquier manera, tanto el yacimiento como el museo vuelven a ser un conjunto único en el que los visitantes enriquecen sus conocimientos sobre el legado de la cultura musulmana en Córdoba, pero este incidente supone un toque de atención en la gestión del patrimonio cultural.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios