La taquilla del cine español cae un 42% en 2011
La taquilla del cine español ha caído un "preocupante" 42% en lo que va de año al pasar de 43,5 a 23,5 millones de euros, mientras que la cuota de pantalla se sitúa en el 12,9%, según anunció ayer el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae), Pedro Pérez.
En una rueda de prensa ofrecida en el marco del Festival de Málaga, Pérez señaló que se trata de una situación preocupantes pero que no es una "debacle".
Los datos indican que, a fecha del pasado domingo, la recaudación global en los cines españoles era de 180 millones de euros (157 millones corresponden a películas extranjeras y 23,5 a las españolas), mientras que en el mismo periodo de 2011 fue de 214 (178 y 43,5 millones, respectivamente), es decir, un 16% menos.
En cuanto a los datos de producción, Pérez señaló que a fecha de 20 de abril de 2012 se habían producido en España 25 películas, frente a las 42 del mismo periodo de 2011; se han hecho diez coproducciones, tres menos que el año pasado, y se han empezado 33 rodajes, un 47,6% menos.
Con todo, lo más preocupante ha sido la pérdida de empleo en los audiovisuales, que por primera vez supera a la media del sector servicios donde se engloba: un 5,2% frente al 2%.
Pérez, acompañado de la directora general del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Susana de la Sierra, apuntó al 1 de enero de 2013 como la probable fecha de entrada en vigor de la renovada Ley del Cine. Un modelo "mixto" que Pérez confía en que ayudará a eliminar la actual incertidumbre que, en su opinión, está detrás de la gran parálisis que atenaza hoy a la industria española.
Pérez señaló que se maneja un calendario que calcula para antes de junio la concreción del porcentaje de desgravación fiscal que obtendrán los productores y para noviembre el fin de la tramitación de la ley y su publicación en el BOE.
De ser así, y una vez la normativa sea aceptada en la Unión Europea, la nueva ley estaría en vigor en esa fecha, algo que le parece "realista" a De la Sierra, quien, por su parte, confirmó que en las próximas semanas le esperan reuniones en Bruselas para agilizar los trámites.
También te puede interesar
Lo último