"Lo que más me llena es el pellizco, el quejío, el sentimiento del flamenco"
Amalia Barbero 'Lya'. Cantante
La artista cordobesa cerrará la cita el sábado con un montaje propio que se celebrará a las 05:30 en la plaza del Triunfo y en el que se mezclará el cante jondo con los ritmos cubanos.


La carrera de la cantante cordobesa Amalia Barbero Lya (1987) ha experimentado desde hace tres años una fuerte subida. Su interés por la música le viene desde la infancia, a los 16 años comenzó a grabar coros de artistas como Queco, el Arrebato o Andy y Lucas; y más tarde acompañó a Pastora Soler. Un día una maqueta suya llegó hasta manos de Alejandro Sanz, que quedó prendado de su voz y decidió apadrinarla. Así surgió su primer disco, Un pellizco de tu voz (2010), al que siguió De colores (2012). El sábado será una de las protagonistas de La Noche Blanca del Flamenco con el montaje Lunares al son, que se celebrará como fin de fiesta a las 5:30 en la plaza del Triunfo.
-¿En qué consistirá Lunares al son?
-Es un montaje creado para la Noche Blanca. Queríamos hacer algo nuevo y fresquito para que la gente baile a esa hora. Vamos a empezar con unos rezos africanos en los que le pedimos a la diosa Yemayá que nos bendiga. El espectáculo será una mezcla de música cubana y flamenco en el que la salsa y el son se adaptan al flamenco y a algunos temas flamencos se le han hecho arreglos de salsa.
-¿Es la primera vez que tiene contacto con la música cubana?
-Sí, y me ha gustado. Aparte de la cubana también la música africana. Uno de los músicos africanos que llevamos en la banda es una especie de sacerdote y quería que supiera lo que estaba cantando en el rezo. Me explicó quién es Yemayá, diosa de las aguas, y la verdad es que cuando lo entiendes te gusta más.
-¿Cómo ha elegido los temas?
-Quería que fueran canciones conocidas, tanto las cubanas como las flamencas. Son temas representativos de los primeros discos de Celia Cruz, también hay un homenaje a El Pele con Enamorao, hay canciones de Ana Belén, Camarón, Juan Luis Guerra y tres temas de mis discos a los que hemos dado un aire más latino.
-¿Qué significa para usted participar en esta edición de la Noche Blanca?
-Es un reconocimiento como artista cordobesa. Siempre he dicho que en la Noche Blanca deberían estar sobre todo los artistas cordobeses. Yo ya estuve en una pero colaborando con Niña Pastori e India Martínez. Iba sola con mi guitarra y toqué para 50.000 personas. Le eché el corazón. Tengo muchas ganas de que mi gente, mi familia, mis amigos y mis fans me vean. Me apetece también que sea a esa hora porque para mí es la más especial. Creo que vamos a dar el do de pecho porque voy con mucha ilusión y ganas de hacer disfrutar a la gente.
-Empezó como corista y ahora tiene dos discos publicados. ¿Qué valoración hace de su trayectoria?
-Saqué mi primer disco en 2010, mi carrera es cortita, pero creo que cuando la gente lucha por las cosas y le pone empeño salen adelante. Llevo muchos años cantando, he trabajado en el estudio de Manuel Gutiérrez hace mucho tiempo, primero cantando coros y temas compuestos para otros artistas. El balance es buenísimo porque lo único que quiero es que mi música llegue a la gente, que me vayan conociendo por una carrera con peso, quiero que sea para toda la vida porque tengo claro que me voy a morir en un escenario.
-¿Le está ayudando que su padrino sea Alejandro Sanz?
-Sí porque abre muchas puertas pero luego me lo estoy currando yo. Ahora actuaré en su gira en Madrid y Córdoba.
-¿Qué lugar ocupa la composición en su trabajo?
-Me gusta porque necesito expresarme pero también hay veces que me gusta llevar temas de otros, de los que escuchas y dices "es para mí". Me inspiro en mis vivencias, en lo que deseo... La composición puede hablar de tantas cosas...
-Su estilo es flamenco pop pero ¿qué lugar ocupa el flamenco dentro de su trabajo y su vida?
-Más importante que el pop, por supuesto. El flamenco es la música que más me gusta y más me llena. Yo no canto flamenco desde chica, lo primero que escuché fue con unos 14 años. Entonces cantaba copla pero luego me cambió el chip, la dejé apartada y el flamenco es lo que más me empezó a llenar. Y no se trata del flamenco puro, lo que más me llena es el pellizco, el quejío, el sentimiento que tiene el flamenco, que para mí no lo tiene ninguna otra música.
-¿Se plantea grabar algo de flamenco puro?
-Puro, puro no, pero sí algo más flamenquito. Me apetece mucho porque mi música lleva el pellizquito ese pero quiero hacer algo más flamenco, aparte hay gente que me lo pide.
-¿Cómo se siente en su tierra? ¿Cómo la trata Córdoba?
-Muy bien, Córdoba siempre me apoya y yo la apoyo a ella. Siempre que puedo estoy dispuesta a ayudar a la ciudad porque me dan mucho cariño. Supuestamente nadie es profeta en su tierra pero una vez que te conocen te quieren. Córdoba me pide y a mí me gusta estar y creo que eso es bonito.
-¿Qué proyectos tiene ahora?
-El año pasado publiqué mi segundo disco y ahora estamos mirando repertorio para el tercero. También tengo las actuaciones en los conciertos de Alejandro Sanz, el día 4 de julio estaré en la Fiesta del Orgullo Gay porque tengo una canción que hice a dos amigas que se enamoraron y les ha gustado y tengo un tema para los Patios. Uno de los objetivos también es abrirme a Sudamérica y lo estamos estudiando.
También te puede interesar
Lo último