Cultura

Una fiesta azul mirando hacia Europa

  • El proyecto Córdoba 2016 exhibe su dimensión participativa en la celebración del Día de Europa, que ayer se extendió por la ciudad con diversas actividades culturales y hoy ofrecerá nuevas propuestas

En los ferozmente lúdicos días de los Patios y la Cata se ha colado este año la fiesta del Día de Europa, organizada por la Fundación Córdoba Ciudad Cultural con la colaboración de 75 asociaciones y colectivos y concebida como una manifestación del apoyo ciudadano con que cuenta la candidatura Córdoba 2016. La marea azul que fue tomando forma en los días previos se convirtió ayer en un eco colectivo de entusiasmo e implicación en el proyecto. La fiesta se desarrolló en 14 escenarios y ocho distritos. Exposiciones, conciertos y pasacalles integraron una programación que continuará hoy.

El ambiente en las Tendillas era de celebración desde media tarde. El toque de campanas de la Mezquita-Catedral y la iglesia de la Compañía a las 20:15 dio paso un minuto después a la actuación en la céntrica plaza de la escolanía Nuestra Señora de la Paz y Esperanza, del colegio La Piedad y Sagrada Familia, y la formación San Juan de la Cruz, del colegio Virgen del Carmen, acompañadas por la Joven Orquesta del Conservatorio Profesional de Música. Nunca hubo tanto azul en las Tendillas. Camisetas, banderas, globos, luces. Había un público estable, atento al acontecimiento, y un público de paso. El Himno a la Alegría cedió el testigo al de Andalucía y una selección de música popular cordobesa. Una hora después del comienzo del espectáculo, los globos volaron al cielo de Córdoba. Para entonces ya habían comenzado otras actividades en las diferentes sedes de la fiesta.

El himno europeo fue también interpretado en la sala Victoria por el Coro Paz y Esperanza y el Coro de la Asociación de Allegados de Personas con Enfermedad Mental (Asaenec), como anticipo de la actividad 16 estrellas para Europa (una exposición y una mesa redonda sobre la mujer y Europa). El flamenco irrumpió en la plaza de la Corredera y junto a la Torre de la Calahorra, la música clásica en Valdeolleros y el baile y la poesía frente al centro comercial Zoco.

La fiesta continúa hoy con diversas citas entre las que destaca el encuentro Tengo ganas de Europa, que se celebrará entre las 10:00 y las 14:00 en el Puente Romano y que permitirá a la ciudadanía cordobesa y a los visitantes realizar una declaración de amor al continente. En la Casa de la Juventud, 16 artistas jóvenes realizarán simultáneamente a partir de las 11:00 igual número de obras con distintas técnicas de expresión, en las que mostrarán su visión de Córdoba 2016.

Los niños, por su parte, protagonizarán una Caminata por Europa que concluirá a las 12:30 en el Paseo de la Victoria, donde se celebrarán juegos y bailes.

Córdoba fortalece con esta iniciativa la dimensión europea de su candidatura y la vinculación de los ciudadanos con el proyecto. La Capitalidad recorre la ciudad como un latido unánime, una ola de ilusión vertiginosa y azul.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios