Una exposición unirá a Zurbarán con prestigiosos diseñadores

Elio Berhanyer, Ágatha Ruiz de la Prada, Francis Montesinos y Ana Locking, entre otros, darán su visión sobre las santas del pintor

'Santa Úrsula', de Zurbarán.
'Santa Úrsula', de Zurbarán.

La muestra Santas de Zurbarán: devoción y persuasión, que acogerá Sevilla en mayo, busca reconciliar el sentido y la funcionalidad de la producción zurbaranesca del siglo XVII con la creación de los diseñadores de más renombre en España influidos por el que consideran el primer modisto español.

La exposición, un proyecto original del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento (ICAS) con la colaboración de BBVA, fue presentada ayer por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido. Será exhibida en el Espacio Santa Clara y contará con santas ofrecidas para la ocasión por numerosos museos.

Estarán presentes obras de The National Gallery de Londres, el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Colección Masaveu de Oviedo, el Musei di Strada Nuova, el Palazzo Bianco de Génova y el Museo Carmen Thyssen de Málaga.

Se podrá contemplar la obra de Zurbarán con Santa Dorotea, Santa Engracia, Santa Bárbara, Santa Matilda, Santa Inés, Santa Marina, Santa Eulalia, Santa Catalina, Santa Isabel de Hungría, Santa Úrsula, Santa Eufemia, Santa Isabel de Portugal, Santa Catalina y Santa Margarita de Antioquía.

La pintura de Zurbarán en el siglo XVII pretendía satisfacer a una clientela devocional que quería decorar las naves de las iglesias, y a través de las santas se permitió en sus lienzos el retrato real ligado a una fuerte intensidad mística y a un riquísimo vestuario.

El tratamiento de los tejidos con ricos tafetanes, la combinación de recamados y brocateles, la elección de los colores y el uso de complementos hace pensar que estamos ante el primer creador de moda española, que influyó poderosamente en Cristóbal Balenciaga.

La funcionalidad de serie unida a una evidente elegancia en la indumentaria de las santas nunca se ha visto tratada conjuntamente, por lo que estamos ante un proyecto expositivo completamente inédito. Desde la contemporaneidad se actualiza el mensaje bajo el prisma de la sensibilidad de escogidos diseñadores con gran impacto internacional.

Los diseñadores que enfrentarán la elegancia de los trajes pintados por Zurbarán con las ideas personales más creativas son Elio Berhanyer, Ágatha Ruiz de la Prada, Devota y Lomba, Francis Montesinos, Ángel Schlesser, Juan Duyos, Pedro Moreno, Ana Locking, Roberto Torreta, Hannibal Laguna y Vittorio y Luchino.

Diseñadores formados en la cátedra de Elio Berhanyer trabajan ya para realizar los diseños inspirados en las santas, de forma que cada uno de ellos, elegidos por Berhanyer, ha seleccionado una obra concreta para confeccionar los trajes inspirados en ellas.

La dirección científica y el comisariado del proyecto recaen en Benito Navarrete Prieto, director de Patrimonio e Infraestructuras Culturales del ICAS. El catálogo contará con textos de la experta en indumentaria Amalia Descalzo y Peter Cherry, profesor del Trinity College de Dublín, y la colaboración especial del director del Museo Balenciaga, Javier González de Durana, que abordará la relación entre los dos maestros: Balenciaga y Zurbarán.

Este proyecto, además, pretende dialogar con la danza, la música, el teatro y las artes plásticas, de ahí que se esté gestando un gran montaje coreográfico de la mano de la bailaora flamenca Eva Yerbabuena, Premio Nacional de Danza, junto a la música antigua española interpretada por la Orquesta Barroca de Sevilla.

El director de BBVA en Andalucía y Extremadura, Agustín Vidal-Aragón, subrayó que "desde el primer momento" la entidad financiera se mostró "apasionada" con la idea, subrayando que se trata de una "oportunidad" de devolver a Sevilla y Andalucía "lo que nos dan".

stats