Una exposición revisa los orígenes de Marvel en España
Cajasur exhibe las portadas de López Espí para el sello Vértice


En 1969, la editorial barcelonesa Vértice comenzó a editar en castellano los tebeos de superhéroes de la norteamericana Marvel. Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Hulk y otros personajes de la factoría entraron en el país para instalarse definitivamente. Pero para la edición española, Vértice decidió que las portadas de los cómics no fuesen las mismas que las de la edición americana, sino que fueran artistas españoles como Enrich o Rafael López Espí quienes las realizasen. Hasta su desaparición en 1981, la editorial editó miles de cómics cuyas portadas estaban ilustradas, salvo excepciones, por Rafael López Espí, protagonista de una exposición inaugurada ayer en la sala Cajasur-Reyes Católicos y que puede visitarse hasta el 2 de marzo.
En la exposición se exhiben 15 ilustraciones originales de López Espí realizadas entre 1974 y 1979 que sirvieron como portadas para los tebeos de Vértice. Son obras de gouache en las que López Espí demuestra su dominio de la composición y el dramatismo y que se acompañan de los tebeos originales Vértice y reproducciones de las portadas americanas.
Completan la colección una selección de tebeos de la editorial Vértice y una proyección comparativa de las ediciones española y americana de los conocidos superhéroes americanos.
Un catálogo en formato comic-book, de 38 páginas y con artículos de los escritores y expertos en cómics Javier Fernández y Fernando González Viñas, comisario de la muestra, se repartirá gratuitamente a los visitantes.
"Más de 3.500 portadas ilustró López Espí para Vértice. Todos los superhéroes pasaron por su mano. Incluso alguno que no era Marvel, como Flash Gordon o El Hombre Enmascarado", explica González Viñas, que añade que "quizá sin quererlo, la editorial Vértice creó un estilo y un imaginario distinto en el lector de superhéroes de la piel de toro".
"Hoy seguimos teniendo, y lo que es peor, comprando en ebay esos malditos tebeos de Vértice que estaban mal impresos, las páginas están ya sin excepción amarillas por culpa del mísero papel empleado. La única respuesta a nuestro amor por tan pésima edición es la portada. La única respuesta son las composiciones de López Espí, diferentes a las del resto del mundo, un mundo que mantuvo las portadas americanas", señala González Viñas.
La exposición, que contó ayer en la inauguración con López Espí (que ofreció una conferencia), puede visitarse en horario de 18:00 a 21:00. Como complemento, la Fundación Cajasur ha organizado en el mismo espacio un ciclo de cine de superhéroes. La primera sesión, hoy a partir de las 20:30, es Capitán América. El primer vengador.
No hay comentarios