Entrevista

"El escenario de la Axerquía tiene un encanto especial"

  • Vanesa Martín llega esta noche a Córdoba para presentar 'Munay', su último trabajo de estudio

Imagen promocional de Vanesa Martín.

Imagen promocional de Vanesa Martín. / El Día

La gira Munay, de la malagueña Vanesa Martín, recala esta noche en el Teatro de la Axerquía. La compositora presentará su último trabajo, del mismo nombre que la gira, y también recordará los temas acumulados en más de diez años de carrera.

-Hace casi un año que lanzó Munay y su disco sigue estando entre los más vendidos, ¿cómo se asimila eso?

-Lo más gratificante es ver los comentarios de la gente, sentir que les ha llegado, que han conectado y se han emocionado con el disco, en definitiva es lo que le da sentido a todo.

-Su visita a Córdoba se ha hecho esperar, ¿tiene ganas del reencuentro con sus fans cordobeses?

-Muchísimas... ¡no sé por qué hemos tardado tanto! Además un escenario como el de la Axerquía, que tiene un encanto para mí muy especial, por fin Munay asomando sus canciones por tierras cordobesas y una noche aún casi de verano, por las temperaturas que venimos teniendo, un gustazo. 

-¿Qué vamos a ver en el concierto?

-Además de vernos disfrutar como niños pequeños, haré un repaso de todos mis discos aunque el mayor peso caiga en este último, diferentes climas, desde el más íntimo hasta la locura de soltarnos la coleta, bailar y darlo todo.

-Imagino que ha compaginado la gira con otros proyectos, acabamos de escuchar Hábito de ti, ¿está preparando ya su próximo trabajo?

-Aún no, aún es muy pronto y una vez que acabemos gira, toca parar del todo, viajar, descansar y volver con calma a dedicarle tiempo a lo nuevo... aunque por mi carácter impulsivo voy componiendo según se me van llenando las entrañas. 

-¿Le gusta más componer que los directos? ¿Ambos?

-Ambas cosas se complementan y me forman. Cada una tiene sus matices y su parte adictiva.

-¿En qué se inspira Vanesa Martín?

-En el día a día, en la vida, en lo que nos pasa, en el cine, en lo que me pellizca, en lo que menos te esperes y lo que más también.

-¿Se podría quedar con algún momento o logro en estos más de diez años de carrera?

-Me quedo con lo vivido, que no es poco, con el cariño que sigo recibiendo, con el pasito a paso, con haber tocado en escenarios increíbles que jamás imaginé, con lo aprendido y lo que me ha emocionado. 

-Ha triunfado también en su faceta de escritora, ¿tiene nuevos proyectos literarios?

Me gustó mucho la experiencia y atreverme. De momento estoy centrada en la música pero no lo descarto, fue muy especial y diferente.

-¿Siempre sintió la necesidad de escribir? ¿Se atrevería a ir más allá de la poesía?

-Siempre, desde pequeñita sí. No lo sé, no tengo ni idea la verdad.

-¿Cree que las administraciones le dan la suficiente importancia a la cultura?

Bueno, la cultura siempre es la que se lleva el bocado más pequeño de la tarta, es la sufridora del partido, el ruido en la trastienda. Es una pena, porque creo que es de lo que más completos, más libres y mejores nos hace, en todas sus facetas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios