El 84% de los contenidos consumidos en internet en España es pirata

El valor del material pirateado 'on line' superó el pasado año los 16.000 millones

Una usuaria visita una web de descargas.
Una usuaria visita una web de descargas.
Efe Madrid

10 de abril 2014 - 05:00

Las descargas ilegales en internet siguen aumentando en España, de tal forma que el 84% de todos los contenidos consumidos es pirata, según un informe presentado ayer que pone de manifiesto que el valor de lo pirateado on line superó en 2013 los 16.136 millones de euros, un 6,5% más que el año anterior.

El Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales de 2013, realizado por la consultora Gfk a instancias de la Coalición de Creadores, revela que las descargas ilegales llegaron el pasado año a 3.192 millones, lo que supuso un incremento del 4,6%, y el número de españoles que accedió ilegalmente a contenidos digitales superó el 51%.

A causa de la piratería no se han podido crear más de 26.000 empleos directos y el erario público ha dejado de percibir unos ingresos de 526,2 millones de euros, un 6,4% más que en 2012.

El panorama es "desolador", según este estudio, que revela que el 43% de los españoles piratea películas (por un valor de 3.814 millones de euros); el 27% descarga ilegalmente contenidos musicales (6.067 millones), el 21% libros (1.837 millones) y el 9% videojuegos (4.418 millones). Solo en el campo de la música se observa un leve descenso en el número de las descargas (con 1.974 millones), mientras que, por el contrario, el de los libros ha triplicado el valor de lo pirateado en 2013, llegando a los 302 millones.

Google es el buscador utilizado en el 97,5% de los casos por los internautas para buscar el contenido ilegal para dirigirse después al sitio web donde lo descargan, leen, ven o escuchan. Ante estos resultados y el debate fijado para hoy en el pleno del Congreso de los Diputados sobre las seis enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto de ley de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, la presidenta de la Coalición de Creadores, Carlota Navarrete, hizo un llamamiento a los diferentes grupos parlamentarios y al Gobierno para que en el trámite de esta iniciativa se introduzcan medidas "eficaces" en la lucha contra la piratería.

Medidas cuyas claves están en el "riguroso" informe que el Consejo de Estado realizó sobre este proyecto de ley, explicó Navarrete, que destacó la necesidad de mejorar el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual, cuyos problemas, en el último año, no solo no se han solventado sino que se han consolidado con unos resultados "terriblemente escasos".

Así, desde su puesta en marcha en marzo de 2012, explicó, las industrias representadas en la Coalición de Creadores han presentado 145 solicitudes de actuación a la comisión, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, contra páginas que consideraban que alojaban contenidos sujetos a derechos de propiedad intelectual sin permiso de sus autores.

De estas, 64 solicitudes están todavía pendientes y las que se han tramitado han supuesto a las industrias la retirada de 50 álbumes, 67 películas, 14 libros, 21 videojuegos y cuatro capítulos de series de televisión, unas cifras muy bajas "en un universo de 3.192 millones de descargas ilegales", indicó Navarrete.

La presidenta de la Coalición de Creadores criticó también el hecho de que el tiempo medio de inicio de un expediente sea de 400 días, en unos procedimientos en los que se precisa inmediatez.

En este último informe del Observatorio se han realizado encuestas a los internautas sobre su conocimiento de las medidas que serían más eficaces en la lucha contra la piratería: casi el 70% considera que bloquear el acceso al sitio web en el que se alojan los contenidos ilegales es la forma más eficaz.

stats