El constructivismo ruso centra el inicio del curso en el Reina Sofía
El murciano Valcárcel Medina, el granadino José Val del Omar y el alemán Thomas Schütte serán también protagonistas de la temporada en el museo madrileño


El Museo Reina Sofía finalizará el año con un número de visitantes superior a los dos millones, cifra que pretende mantener la próxima temporada con "una programación sólida que va a generar debate", según su director, Manuel Borja-Villel. Rodchenko y Popova: definiendo el constructivismo, que se inaugurará en octubre, es una de las citas más importantes de la temporada expositiva presentada ayer a los medios de comunicación por el director del museo, una programación "que tiene voluntad de cambiar los modelos de exposición".
Los espacios de Sabatini y Nouvel, así como el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, que reabrirá sus puertas en mayo con la obra del catalán Antoni Miralda, y la Abadía de Santo Domingo de Silos acogerán el amplio programa diseñado desde septiembre de 2009 a junio de 2010.
Borja Villel señaló que la pasada temporada se cumplieron los plazos previstos, "pero poco a poco se van realizando los objetivos para cambiar el museo y convertirlo en lugar de referencia". Para ello se han hecho cambios a nivel organizativo, con incorporaciones en el departamento de publicaciones y de comunicación, y se espera que antes de final de año se consiga mayor autonomía de gestión al convertirse el museo en Agencia Estatal.
Respecto a la reorganización de la colección permanente, "no es algo que se acaba, sino un trabajo que empieza en el que vamos a seguir trabajando, creando microrrelatos. También se continuará con la política de adquisiciones".
En el amplio programa que se desarrollará en el Reina Sofía destaca la amplia muestra, la más completa que hasta ahora se ha dedicado en España, a las dos figuras clave de la formación estilística y teórica del constructivismo Ruso: Liubov Popova (1889-1924) y Alekxander Rodchenko (1891-1956). Se mostrarán unos 350 trabajos, realizados entre 1917 y 1929: pinturas, carteles de cine y teatro, dibujos de diseño de trajes, de muebles, libros, fotografías y esculturas.
Borja-Villel destacó la presencia en la programación de "un artista inclasificable" como es Valcárcel Medina (Murcia, 1937), que irrumpirá en otoño con una propuesta original, arriesgada y sorprendente, en la que el visitante irá encontrando y descifrando acciones y circunstancias en varios espacios del museo, rompiendo con una idea de proyecto expositivo convencional.
Destacan también la exposición dedicada a José Val del Omar (Granada 1904-Madrid 1982), relevante fotógrafo de la República, y, en el apartado de muestras de tesis o históricas, Principio Potosí, con la que se pretende, a partir de mayo, "repensar la historia del arte y el concepto de modernidad y su expansión universal a partir de la pintura colonial barroca de los siglos XVI-XVIII".
A partir de febrero, el museo mostrará la obra de Thomas Schütte (Oldenburg, Alemania, 1954), uno de los artistas alemanes más importantes de su generación, y en primavera se presentará la primera exposición que se celebra en un museo europeo sobre la compleja obra del artista mexicano Martín Ramírez (1895-1963).
No hay comentarios