Las artes circenses y la música inician la edición más austera de Eutopía
Hasta el día 25 de septiembre las más de 70 actividades incluidas en el festival mezclarán cine, vídeo, literatura, dibujo y artes escénicas y ofrecerán una oportunidad para la expresión de los jóvenes creadores


La vanguardia, la innovación, la tecnología y el encuentro de artistas y estilos diferentes se unirán esta noche en la inauguración de la quinta edición de Eutopía, la más austera hasta el momento debido al descenso del 25% del presupuesto respecto al pasado año. Dos espectáculos de circo contemporáneo acercarán a los espectadores esta disciplina artística llenando de acrobacias, danza, manipulación de objetos, ingenio y humor dos céntricas plazas de Córdoba: la Corredera y el Compás de San Francisco.
Este último espacio acogerá a partir de las 20:00 la primera de las intervenciones, en la que la compañía Botproject presentará Collage, un espectáculo que explora todo tipo de posibilidades de movimiento e interacción con una cama elástica. Con un imponente muro como recurso técnico, una plataforma a gran altura y una sugerente música con base electrónica, este montaje propone todo tipo de piruetas y juegos, con el salto como referencia permanente.
Tras esto, a las 21:00 aproximadamente, la compañía Atempo ofrecerá Atempo Circ, un espectáculo que mezcla la danza, el circo y la música, basándose en la capacidad de los artistas de llevar el riesgo o la plasticidad circense al límite de lo sublime. Números como los del mástil, la rueda o la cuerda volante resultan asombrosos en su complejidad y espectacularidad acompañados por la música en directo.
Las artes visuales también aparecerán esta noche en Eutopía de manos del colectivo Telenoika - sobre las 22:00-, que traerá hasta la misma Corredera un espectáculo audiovisual sobre una de las fachadas de la plaza. Esta pieza surge a partir de una innovadora técnica en el campo de las videoproyecciones de gran formato, conocida como mapping audiovisual o video mapping, que se basa en adoptar una superficie real (en este caso, una de las fachadas de la plaza de la Corredera) como pantalla de vídeo y crear un espectáculo audiovisual especialmente adaptado a dicha superficie. Como broche de oro a esta inauguración se celebrará un concierto en este mismo entorno a partir de las 22:15 en el que actuarán Zenet, La Canalla, Martirio y Javier Ruibal.
Hasta el día 25 de septiembre más de 70 actividades completarán la programación de Eutopía 2010, que fundirá música, literatura y cine para hacer protagonista a la creación joven. En este contexto, se desarrollarán una serie de talleres con límite de participantes -Palabras en movimiento, TV 2.0, Educación Expandida y E-Learning, Graffitiy Agitación Medioambiental-, aunque la mayoría de las actividades son abiertas.
Una vez más, Eutopía celebrará una nueva edición del Festival de Cine Instantáneo, que consiste en la realización de un cortometraje en un tiempo limitado a 24 horas; como también programará el ciclo Creadores a sueldo, en el que participarán Carlos Pacheco y Cristina Martos (cómic), Pablo Pérez-Mínguez y Pablo Trenor (fotografía), Marta Rivera de la Cruz y Virginia Aguilar (literatura) y Andrés Neuman y Francisco Manuel Martín (creación vía sms), que el día 24 se establecerán en diferentes calles de la ciudad para que el viandante pueda contratar su obra por el módico precio de un euro.
Otro de los platos fuertes de este año es Conversaciones en la azotea (del 21 al 23 en la Casa Adarve), donde intervendrán el cantaor Arcángel y el escritor Juan Cobos Wilkins, el filósofo José Antonio Marina y el rapero El Chojin, y la cantante Zahara y el poeta José Daniel García.
La música llega a través del proyecto Venusplutón, una propuesta que contempla la grabación, edición y publicación de dos video clips a lo largo de la mañana del día 19 con las dos bandas ganadoras de la pasada edición del Certamen de Pop-Rock que organiza el IAJ:Guadalupe Plata y Chin Yi. Pero sobre todo se hará presente el día 24 con un concierto de clausura en el que actuarán Iván Ferreiro, Love of Lesbian, Sidonie, Second y Supersubmarine.
Para finalizar, el festival ofrecerá a los ganadores de las diferentes modalidades del programa Desencaja la oportunidad de mostrar sus obras, ya sea fotografía, cómic, artes plásticas, cortometrajes, narrativa, poesía, sms y moda; como teatro, flamenco, pop rock, canción de autor y cultura urbana.
Además, en el contexto de Eutopía se celebrará el festival de vídeo arte Optica Festival en la Filmoteca de Andalucía (del día 20 al 25), la Sala Victoria acogerá una nueva edición del Mercado de Arte Joven (del 18 al 21), el Teatro Cómico exhibirá De Saladino a Sherezade, una muestra sobre la visión de Oriente en el cómic; y la facultad de Filosofía y Letras será sede de las V Jornadas Cultura y Desarrollo.
No hay comentarios