Cultura

El año del 'Dottore'

  • Salamandra publica una nueva entrega del comisario Montalbano, la tercera en pocos meses, en la que el policía cae rendido ante una bella joven

¡Adictos a Camilleri! ¡Estáis de enhorabuena! ¡2013 es vuestro año! ¿Os acordáis de cuando sólo se publicaba una novela de vuestro héroe favorito al año? ¿De cuando teníais que aliviar la espera releyendo una y otra vez sus libros antiguos? ¿De cuando buscabais por internet aquellos capítulos de una serie inspirada en vuestro queridísimo comisario Montalbano para aplacar la ansiedad que os producía tanta tardanza? ¿De cuando había que matar el mono leyendo a aquellos nórdicos que escribían cientos de páginas describiendo crímenes bestiales y retorcidos? Vosotros, precisamente, a quienes lo único de Suecia que os gustaba era la maravillosa Ingrid y esa tensión no resuelta que mantiene con Montalbà una novela tras otra.

Confesad, por favor. No neguéis que alguno de vosotros llegó a leerse en italiano, o al menos a intentarlo, alguna de las aventuras de vuestro héroe favorito que todavía no habían sido traducidas al español. Ni que otros se fueron a Sicilia a visitar ese Porto Empedocle en el que se inspira la ficticia Vigata, a probar esos salmonetes de la trattoria de Enzo, a buscar una casa con una galería cerca de la playa o una roca plana en la que sentaros a reposar una comida opípara, o a encontraros con un tipo calvo parecido al actor que encarna a vuestro dottore en la serie de televisión...

¡Cuánto necesitabais un año como este 2013! ¡Qué alegría pasar por una librería y comprobar con sorpresa cada tres o cuatro meses que en el escaparate había una nueva novela de Camilleri! ¡Que sí, que sí, las de la portada roja! Ya sabíais que vuestro idolatrado siciliano había cogido velocidad de crucero en los últimos tiempos y andaba escribiendo un mínimo de dos novelas al año, que quedaban un puñado de obras todavía sin salir a la luz en España. En los últimos meses, la editorial Salamandra, la que ha publicado todos los libros de la serie, ha sacado tres novelas nuevas: La danza de la gaviota, La búsqueda del tesoro y La sonrisa de Angélica. Son los episodios 19, 20 y 21 de este serial que cada día cuenta con más adeptos en España.

Prueba de ello es que La 2 se ha pasado los últimos meses emitiendo en horario de prime time, los sábados por la noche, los capítulos de la serie de televisión protagonizada por Montalbano. Si hay alguien que a estas alturas aún no sabe de qué van estos libros -y si todavía no ha abandonado la lectura de este artículo-, ha de ser informado de que es una serie de novela negra protagonizada por un comisario peculiar en una ciudad ficticia de Sicilia, que son novelitas muy cortas, que se leen en dos, tres días a lo sumo, que están llenas de humor, ironía y dobles sentidos y que su lectura es sumamente placentera.

Que el padre de toda esta saga es un señor ancianísimo que está a punto de cumplir 90 años y que, tras una vida dedicada a la escritura, tanto de narrativa como de guiones de televisión, y a la dirección teatral, un buen día escribió una novela llamada La forma del agua que fue el origen de toda esta fiebre. Aquella primera entrega fue escrita cuando el autor ya tenía casi 70 años. Lo que parecía el ocaso de su carrera se tradujo con el paso de los años y un puñado de buenas novelas en el nacimiento de un fenómeno editorial internacional con miles de seguidores. Camilleri bautizó a su personaje con un nombre que homenajea a su escritor favorito, Manuel Vázquez Montalbán, cuyo detective Carvalho comparte con Montalbano afición gastronómica y retranca.

Si usted no se ha leído ninguna de las obras, no hace falta que empiece por la primera. Cualquiera es buena: La excursión a Tindari, La voz del violín, El perro de terracota, Ardores de agosto, La luna de papel, Un giro decisivo... Muchas de ellas están en formato bolsillo y a un precio más que asequible. Que no le dé miedo el hecho de que la serie conste de más de 20 libros. Además de las novelas hay un par de colecciones de relatos para quien quiera profundizar más en la personalidad del genial Montalbano y del retrato de Sicilia que hace su autor, alejada de los tópicos, en la que la Cosa Nostra aparece en contadas ocasiones y casi siempre de pasada, en la que no hay omertás ni luparas.

La última novela se titula La sonrisa de Angélica y arranca, como todas, con Montalbano durmiendo en su casa junto a la playa y despertándose de manera brusca. En esta ocasión oye a alguien hablar en voz alta en su habitación y cae en la cuenta que ha sido Livia, su novia, que vive en Génova y a la que ve muy de tarde en tarde, la que está hablando en sueños. El arranque, de nuevo, será un enredo con situaciones disparatadas que dará paso a la trama central del libro. Una banda de ladrones roba en varias casas de la ciudad con un método muy particular: primero sustrae a las víctimas las llaves cuando se encuentran pasando la noche fuera de su casa y luego desvalijan la vivienda.

Aquí Montalbano conocerá a Angélica, una joven ejecutiva de banca a cuyos pies caerá literalmente rendido porque le recuerda a la protagonista del Orlando furioso. No será la primera mujer fatal con la que tendrá que enfrentarse este tipo curtido ya en mil batallas, pero pocas veces se le ha visto tan afectado por los dardos de Cupido. La novela se publicó en Italia en 2010 y acaba de llegar ahora a las librerías españolas.

Ya se aprecian referencias a la crisis y a la corrupción del Gobierno, del que se dice con sorna que está a punto de aprobar una ley que prohíba a la Policía las escuchas telefónicas porque todos los que caen por este método son diputados o amigos de éstos. Quedan todavía por publicar en español otras cinco novelas escritas entre 2010 y 2013, más la última, Riccardino, que se publicará a la muerte del escritor por expreso deseo suyo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios