Cultura

Urbizu plantea en 'Gigantes' un mundo masculino que se resquebraja

  • La serie está protagonizada por hombres desafiados por mujeres "con carácter"

Enrique Urbizu y Jorge Dorado, ayer en la presentación de la serie.

Enrique Urbizu y Jorge Dorado, ayer en la presentación de la serie. / Efe

Personajes condenados por la violencia, una sensación de vértigo y como trasfondo un Madrid casi legendario. Así es Gigantes, la serie que Enrique Urbizu presentó ayer, fuera de concurso, en el Festival de San Sebastián y que narra una guerra fratricida por el control de la droga. El director de No habrá paz para los malvados, ganadora de seis Goyas, la define como un "serial" con personajes muy "autóctonos", que retrata "un mundo masculino que se resquebraja y un femenino que empieza a tomar el espacio". "No hay asesino ni misterio que resolver, te puedes sentar a ver qué les pasa a los personajes, monta y tira, ese es el espíritu".

En el centro de todo, los hermanos Guerrero, que llevan décadas controlando el flujo de la droga, con su padre (José Coronado) a punto de morir y el hermano mayor saliendo de la cárcel con ganas de recuperar el terreno perdido, se enfrentan a un momento delicado en el que su peor enemigo serán ellos mismos. Educados por su padre "como perros rabiosos", cuando el mayor (Isak Ferriz) sale de la cárcel, se encuentra con que su hermano mediano (Daniel Grao) ha tomado el mando y ha tratado de dar apariencia de legalidad, a través de una galería de arte, a su negocio prohibido. "El dinero negro hay lavarlo, y más si tienes vocación de construir un entorno respetable, la relación entre el dinero negro y el mundo del arte está en la prensa a diario, no inventamos nada", afirma el director de la serie.

'Gigantes' tiene un tono mítico, aunque mantiene conexiones con el mundo real

Gigantes tiene un tono mítico que la aleja de referencias concretas al mundo real, pero bebe de él. "Hay que dar credibilidad al mundo que creas", señala el director de La caja 507, y pone un ejemplo: "La serie tiene una clara narrativa subterránea sobre la gentrificación de los barrios; esta gente compra edificios, el futuro es hacerse con el centro ciudades, y eso crea movimientos económicos y corrupción en la política local y no tan local". "Caen ministros porque [el excomisario José Manuel] Villarejo tiene escuchas, y cuántas más escuchas tendremos por ahí", remata en referencia a las filtraciones que han puesto totalmente contra las cuerdas a la ministra de Justicia, Dolores Delgado.

Aunque los protagonistas son hombres, éstos tienen enfrente a una serie de personajes femeninos "con carácter", en palabras de Yolanda Torosio. "Son mujeres valientes que quieren hacer las cosas de otra manera", señala. "El mundo del delito está poblado de personajes masculinos, las mujeres delinquís menos, la ambición y el sentido práctico es otro", asegura Urbizu al tiempo que recuerda que el principal enemigo de los Guerrero es la inspectora Márquez (Elizabeth Gelabert).

Entre sus referentes el director cita la serie italiana Roma criminal, pero trasladando la trama a Madrid. "Los personajes son de aquí, te has cruzado con ellos, no son superhéroes, es algo mucho más latino y mediterráneo". Y en cuanto al lenguaje audiovisual en su salto del cine a la televisión, dice no haber renunciado a nada.

Urbizu ha dirigido los tres primeros capítulos de Gigantes, mientras que en los otros tres sido Jorge Dorado, quien ha tomado la batuta, con un guion realizado por Miguel Barros y Moches Gaztambide.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios