Tempus recupera el ensayo de Roger Manvell y Heinrich Fraenkel sobre Goering

La obra revisa la vida de uno de los personajes clave del Tercer Reich, inteligente y hedonista

La editorial Tempus acaba de publicar el ensayo biográfico realizado por el británico Roger Manvell (1909-1987) y el alemán Heinrich Fraenkel (1887-1986) sobre Hermann Goering, uno de los personajes más fascinantes del Tercer Reich. La obra recorre la vida de un hombre que fue jefe de la Luftwaffe y mariscal del Reich y consiguió hábilmente situarse como número dos del régimen nazi.

Los dos autores muestran cómo la inteligencia y la astucia del alemán llegarían a poner en serios aprietos a sus acusadores durante el proceso de Núremberg. Asimismo, retratan a Goering como un hedonista megalómano, adicto a la morfina. De carácter voluble y fanfarrón, era amante de los uniformes vistosos y las batas de seda, y, como buen excéntrico, tenía un león como animal doméstico. Aunque estaba más interesado en confiscar bienes ajenos -obras de arte, sobre todo- que en planificar asesinatos masivos, su incuestionable participación en los crímenes nazis le llevaría a ser condenado a morir en la horca, aunque consiguió suicidarse en el último momento. Su profecía de que "en cincuenta o sesenta años habrá estatuas de Hermann Goering por toda Alemania" no se ha cumplido.

Manvell, que trabajó para el Ministerio de Información británico durante la Segunda Guerra Mundial, y Fraenkel compartieron su pasión por el cine y llegaron a escribir guiones de películas y libros sobre el séptimo arte. Su otro objeto de estudio fue la Alemania nazi, sobre la que publicaron varias obras conjuntas, entre las que destacan sus biografías de Joseph Goebbels, Heinrich Himmler o la presente de Hermann Goering.

stats