El Teatro de la Axerquía concluirá su reforma con nuevos asientos

Las últimas obras de este coliseo cuentan con una inversión de 650.000 euros, procedentes de los Fondos Estatales para el Empleo y la Sostenibilidad Local

Representantes institucionales observan los asientos de prueba, ayer en la Axerquía.
Representantes institucionales observan los asientos de prueba, ayer en la Axerquía.
María De Julián / Córdoba

05 de agosto 2010 - 05:00

El delegado de Cultura del Ayuntamiento, Rafael Blanco, y el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Francisco Tejada, presentaron ayer la última fase de las obras de remodelación del Teatro de la Axerquía, que contará con una inversión de 650.000 euros procedentes de los Fondos Estatales para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Feels).

El coliseo cordobés, con capacidad para albergar a 4.500 personas, ve con esta obra culminado su largo proyecto de rehabilitación. Gracias a los fondos del Estado, los últimos arreglos han consistido fundamentalmente en habilitar asientos en la parte intermedia y alta del teatro para la confortabilidad de las personas. Asimismo, el material elegido es de una calidad que permite que los agentes ambientales no lo deterioren con el paso del tiempo. "En Córdoba se hizo una gran apuesta por invertir en este proyecto, y cordobeses y foráneos han respondido; muestra de ello son los llenos de la Axerquía en la última edición del Festival de la Guitarra", señaló Blanco.

Con este último paso, Córdoba puede presumir de tener uno de los espacios culturales estables al aire libre más importantes del país, pero el teatro de la avenida Menéndez Pidal ha superado muchas dificultades para llegar a este punto. En 1991 se planteó por primera vez reformar el conjunto, pero el proyecto fue tildado de inviable y hasta 2001 no se volvió a retomar. Fue entonces cuando se invirtió en las dos fases que pusieron en uso y valor el teatro, resultado que se pudo disfrutar por primera vez en el Festival de la Guitarra de 2007.

Esta última aportación de 650.000 euros, sumada a la que se produjo en 2009, dan como resultado 1.900.000 euros invertidos en los dos últimos años. En aquella ocasión se trabajó en la eliminación de los terrizos del entorno, la colocación de barandillas de seguridad, la mejora de la iluminación y la apertura de nuevos escenarios y otros servicios como cafetería o jardinería.

Así, esta reforma es un elemento que suma de cara a la Capitalidad Cultural de Europa en el año 2016. "Hemos visto cumplido el objetivo de que este teatro, vacío y sin uso, haya sido rehabilitado y podamos usarlo los cordobeses como espacio cultural", afirmó Blanco.

stats