El Rey subraya la "belleza creativa" de la cúpula de Barceló para la ONU

El presidente del Gobierno considera que la polémica obra del mallorquín es un ejemplo de la España del siglo XXI, un país comprometido con la ayuda al desarrollo

El Rey de España elogió ayer la "indudable belleza creativa y fuerza expresiva" de la cúpula de Miquel Barceló que presidirá las reuniones de la Sala XX del Palacio de la ONU en Ginebra, con la esperanza de que este renovado espacio "facilite los acuerdos para impulsar la dignidad del ser humano". Los Reyes de España y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inauguraron esta sala junto al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien valoró, por su parte, la "impresionante cúpula" de Barceló como reflejo de la España del siglo XXI, un país -dijo- solidario, comprometido con la ayuda al desarrollo y contra la intolerancia, la discriminación y la pobreza.

A la inauguración de esta sala, remodelada por España y rebautizada como "de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones", asistió también el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, copatrocinador junto a Rodríguez Zapatero de la iniciativa de diálogo internacional que Naciones Unidas homenajea con el nuevo nombre otorgado a este espacio de reuniones.

En su intervención, Don Juan Carlos recordó su visita de hace tres años a Ginebra, de donde surgió el compromiso español para hacerse cargo de la remodelación integral de la Sala XX, en el marco del Sesenta Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.

Los 1.400 metros cuadrados que presiden la cúpula pintada por Barceló, uno de los espacios más grandes del Palacio de las Naciones de Ginebra, será el lugar habitual de reuniones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por lo que el Rey confía en que esta sala facilitará "los debates y acuerdos para impulsar la dignidad del ser humano".

En este sentido, el monarca subrayó "el firme compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos" que inspira la política exterior española e hizo hincapié en que España desea que el aniversario de la declaración universal que los ampara "constituya una ocasión de celebración y reflexión para la comunidad internacional".

Bajo un techo iluminado por los 35.000 kilos de vivos colores que conforman el "mar-cueva" de Barceló, Don Juan Carlos declaró su "especial admiración" ante la "impresionante nueva cúpula" de este "gran artista" y reflexionó: "Nada mejor que el arte como lenguaje universal para expresar los valores, principios y misiones que inspiran a las Naciones Unidas".

La rehabilitación de la sala se ha visto envuelta en la polémica por el uso de una partida de 500.000 euros del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) para financiar la intervención. El PP ha llegado a denunciar que el proyecto se ha pagado con ayuda que tenía que ir dirigida a comprar "vacunas" para los niños, en tanto que el Gobierno ha negado que se haya desviado dinero de la lucha contra la pobreza para restaurar la sala, porque el FAD lo componen donaciones para este fin pero también créditos que en ningún caso pueden ser computados como ayuda al desarrollo.

stats