El Rey elogia el valor cohesionador de la nueva Gramática de la lengua

Don Juan Carlos considera que el trabajo desarrollado por las 22 Academias de la Lengua para realizar esta obra supone "un servicio histórico a la unidad del español"

El Rey, con un ejemplar de la Gramática, entre el ministro de Cultura y la Reina.
El Rey, con un ejemplar de la Gramática, entre el ministro de Cultura y la Reina.

El Rey expresó ayer su orgullo y emoción al ver a representantes de las 22 Academias de la Lengua Española unidos para hacer posible la Nueva gramática de la lengua española, tarea que valora como "un servicio histórico a la unidad del español y, en definitiva, a la mayor cohesión entre los pueblos hispánicos".

Don Juan Carlos, que presidió junto a Doña Sofía la presentación de la obra, quiso dejar claro el valor que concede a esta Gramática con unas palabras improvisadas antes de leer su discurso: "Gracias, gracias, gracias; me emociona, me enorgullece veros a todos juntos haciendo esto por nuestra lengua".

Al comienzo de la ceremonia de presentación, celebrada en el salón de actos de la Real Academia Española (RAE) ante unos 700 invitados, el Rey recibió uno de los volúmenes de la Gramática de manos del director de esta institución, Víctor García de la Concha, y, tras hojearlo, estrechó el ejemplar entre sus brazos en un gesto de agradecimiento.

En su discurso, Don Juan Carlos felicitó a todos aquellos que han contribuido a hacer realidad este "ambicioso proyecto" y se han hecho así "acreedores de la gratitud de todos los hispanohablantes", por una labor con la que han emulado "el ánimo de entrega y la disciplina de trabajo de los académicos fundadores" de la RAE.

El monarca rindió homenaje asimismo a la creación de Academias de la Lengua Española en cada una de las jóvenes repúblicas que se independizaron de España, una iniciativa que resultó "decisiva" para conservar la lengua como "medio providencial de comunicación" y "vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español, derramadas sobre dos continentes".

La "rica trayectoria" y el "formidable dinamismo" que han adquirido durante la última década esas Academias -y las posteriores de Puerto Rico, EEUU y Filipinas- al impulsar junto a la RAE una política lingüística panhispánica "culminan hoy en la presentación de esta nueva Gramática", una obra que ha merecido ya "los más favorables y calurosos calificativos".

Don Juan Carlos añadió que Doña Sofía y él conservan todavía vivo el recuerdo de la reunión de Medellín en la que se aprobó el texto básico de esta obra, con la convicción de que "pocas estampas pueden reflejar mejor la unión espiritual" de los pueblos hispánicos que las imágenes de aquel acto.

Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, recordó que es una "prioridad educativa" aprender a hablar y escribir correctamente y agradeció, en nombre de todo el sistema educativo, el trabajo "intenso, serio, riguroso y necesario", que han realizado las 22 Academias de la Lengua. "Quien no cuida su discurso y su decir, en cierto modo, se descuida de sí y de los otros", advirtió el ministro de Educación.

Por su parte, el académico Ignacio Bosque, ponente de la nueva Gramática utilizó el adjetivo "plural" para describir el "gran esfuerzo colectivo" que se ha realizado para publicar esta obra que describe "la lengua de hoy".

stats