El espacio Rey Heredia Veintidós tendrá programación cultural estable hasta julio
Durante mayo, junio y julio este lugar acogerá actividades de música, danza y flamenco · Los patios del antiguo colegio Julio Romero de Torres han sufrido una adaptación con criterios contemporáneos
El Espacio Cultural Rey Heredia Veintidós contará con una programación estable durante los fines de semana de mayo, junio y julio y acogerá espectáculos de música (viernes), danza (sábados) y flamenco (domingos por la mañana) con entrada libre. Además, para que estas actividades se puedan celebrar se ha desarrollado una adaptación de los patios del antiguo colegio Julio Romero de Torres que ha consistido en su adecuación según criterios sostenibles y contemporáneos, el ajardinamiento y la eliminación de barreras arquitectónicas, según expuso la arquitecta encargada del proyecto, Rosa Lara.
El programa de actividades comenzará mañana con un concierto de Andrés Cantina, que presentará algunos de los temas de su disco La Cantinería. El sábado los protagonistas serán Irene Lázaro, Hugo Lasarte, Javier Ramos y Margarita Merino con Danza Butoh, mientras que el domingo 6 habrá un recital flamenco a cargo de la cantaora Eva de Dios y el guitarrista Paco Arriaga. Los viernes y sábados las actividades se celebrarán a las 21:00 mientras que los domingos empezarán a las 12:00.
El próximo fin de semana actuarán Juan Antonio Jiménez y Niño Seve con el montaje A las flores por tangos, Rosario Vacas con su baile flamenco y María Expósito y su grupo. El jueves 17 se celebrará un encuentro taurino en el que participará Raúl Gracia El Tato y Pablo Martínez Chopera, el día 18 visitará Rey Heredia Veintidós Rafa González trío, mientras que el domingo 20 habrá un recital flamenco del cantaor Miguel del Pino y el guitarrista Jesús Majuelos. Para despedir el mes de mayo, el día 27 se celebrará un concierto de guitarra de Juan Marín.
En junio pasarán por este espacio cultural en el ámbito del flamenco Richard Gutiérrez y su grupo, Niño Seve, Rocío Martínez de Dios y Rafael Ruz, y Alexandra Sánchez Sidri y su grupo. La danza estará representada por Alas Circo Teatro, Elvis Ferrera, Gema Abaurrea y Emilio Cervello, mientras que en el aspecto musical participarán Keru Sánchez, El Submarino, Afro Cuban Band, The Jazz Walkers y Sonora Band.
Para el mes de julio Rey Heredia Veintidós programa en el ámbito flamenco un recital de Jesús Gómez y al grupo femenino Las Damas Primero, mientras que la danza estará representada por Raquel Cristina Langa y su zumba fitness, una exhibición de danza del vientre de Olga, la danza contemporánea de Eva Panadero y un espectáculo de hip hop realizado por Larby Echerei.
Un aspecto fundamental para que estas actividades se celebren en este espacio ha sido la reforma de los patios, que se ha llevado a cabo "siempre manteniendo los elementos tradicionales pero adaptándolos a lo contemporáneo", para lo que han contado con la experiencia de la artista Margarita Merino, según manifestó Lara. Así, se han colocado rejas artísticas o celosías, un estanque en la pared y los muros estarán llenos de enredaderas a modo de jardín vertical. Los responsables del proyecto adoptaron la determinación de no colocar macetas, construyendo jardineras lineales adosadas a los paramentos como alternativas. La jardinería se ha incorporado al proyecto con la colaboración del técnico paisajista de la Gerencia de Urbanismo Ignacio Montero. Como curiosidad resalta que la floración de la vegetación será blanca, excepto en algunas zonas singulares.
La arquitecta destacó que durante las labores de adecuación se ha descubierto un pozo de noria en el que se ha realizado una instalación artística llenando su interior de luces y colocando fuera unas rejas a modo de jaula. El Pozo de los Deseos Enjaulados es "una metáfora de los anhelos del ser humano, que salen del pozo en forma de reflejo y que está en sus manos el poder o no alcanzarlos", según ideó Merino.
Así, las labores se han desarrollado en tres patios. El patio del pozo, el del estanque y el de espectáculos, que alberga dos de las propuestas más innovadoras del proyecto; el jardín vertical y la celosía artística. Para dotarlos de sombra se han creado unos toldos artísticos. Tres de estas lonas se colocarán en el patio de espectáculos y una en el del estanque, mientras que el patio del pozo quedará cubierto en verano por una bóveda de glicinias.
Así, la propuesta estética realizada por Margarita Merino juega con todos los elementos tradicionales de los patios cordobeses, como el agua, la vegetación, la sombra, el sonido, el color, la textura y el olor, pero dotándolos de una identidad propia y más contemporánea.
Otro de los puntos más importantes del proyecto ha sido la eliminación de barreras arquitectónicas a través de la construcción o reforma de rampas.
No hay comentarios