El Palacio de Orive ha acogido la presentación del libro Ráfagas, del productor musical cordobés Paco Martín, en el que se adentra en lo que fue la Movida madrileña de finales de los años 70 y los 80.
“Lo hago en primera persona y cuento mi verdad”, es la frase que más ha repetido el autor en las últimas semanas para explicar esta obra con la que quiere no solo narrar su experiencia, sino rendir tributo a muchos músicos de aquella época que, como reconoce, “cayeron en el olvido pese a tener un gran talento”. "Y lo hago desde las entrañas de la Movida", ha sentenciado Martín, ya que la vivió "en primera persona".
No ha sido una presentación al uso, sino que en esta ocasión, Paco Martín se ha rodeado de protagonista de aquellos años y que a modo de tertulia recordaron algunos pasajes de Ráfagas, así como anécdotas y cuál ha sido su relación con Martín, nacido en localidad de Santaella y uno de los productores musicales más importantes de las últimas décadas, cazatalentos e impulsor de numerosos grupos de los 80 y 90.

Paco Martín durante la presentación del libro.
Así, en la mesa han participado José Miguel López, Santiago Alcanda, Ramón Medina, Ricardo Texidó y Javier Astudillo, quien ha escrito el prólogo de este libro. Además, durante la presentación se han ido proyectando una serie de fotografías inéditas sobre la Movida madrileña, algunas de ellas publicadas en Ráfagas.
Durante casi una hora de charla entre los protagonistas, han repasado lo que ha sido la vida del autor, su especial relación con la música y su forma de trabajar. "Ha sido un productor que ha sabido dar segundas oportunidades a grandes artistas, como Rosendo o Danza Invisible", expuso Javier Astudillo, una idea ratificada por Ricardo Texidó, fundador de Danza Invisible.
También se ha abordado la vinculación de la industria musical de la época, y de Paco Martín en particular, con la radio, de la que ha indicado que "la radio enseño a descubrir la libertad" a aquellos jóvenes de los años 80. En esta parte del debate, Santiago Alcanda ha recordado que Ráfagas, "aunque anárquico, es un libro con mucha alma".

Actuación de Jesús Astorga
Como colofón, el artista Jesús Astorga (Religión) ha interpretado magistralmente dos temas de la mítica banda cordobesa, Día lluvioso y Mirando el fuego, muy aplaudidos por un auditorio del Palacio de Orive que rozó el lleno. Religión fue el primer grupo de la ciudad que impulsó Paco Martín en los años 80, una banda de la que siempre destacó su “enorme talento”.
El autor ha explicado que Ráfagas es una de las canciones “más emblemáticas que se hicieron en los años 80 por parte de un grupo que se llama Los Bólidos y que, como muchos en aquellos años, tenía gran talento, pero fue un grupo de una canción y luego desaparecieron”.
Con ese punto de partida, “Ráfagas resume lo que se estaba viviendo en aquellos momentos en Madrid y lo hago con textos a modo de ráfagas. Fue un momento en el que surgieron muchas leyendas”, ha asegurado Paco Martín.
La Movida madrileña, “contada desde dentro”, fue para el autor de Ráfagas “algo más que un movimiento musical”, ya que generó “un momento creativo único en España y no solo en el campo de la música, sino en el de la literatura, el teatro, el diseño”.
En este punto, Paco Martín sí ha resaltado su apuesta personal por el diseño de los trabajos discográficos de aquella época, "del que fue un pionero", como reconocieron los contertulios. "Me gusta mucho el arte, la creatividad, y siempre aposté por ello", ha reconocido el autor de Ráfagas.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios