Paco Peña pone música al fenómeno de la inmigración con 'Quimeras'

El guitarrista cordobés ultima en el Gran Teatro su último espectáculo, en el que mezcla el flamenco con la música y la danza africana · Comenzará una gira a finales de octubre que lo llevará por varios países europeos

Paco Peña, ayer, antes de su ensayo en el Gran Teatro.
Ángela Alba / Córdoba

21 de septiembre 2012 - 05:00

El guitarrista cordobés Paco Peña siempre ha sentido un gran interés por la mezcla de culturas y ahora, movido por la problemática que conlleva el fenómeno de la inmigración, ha decidido unir el flamenco con la música africana en su último espectáculo, Quimeras. "En cierto modo todos hemos sido emigrantes, todo el mundo se ha movido, y lo único que eso representa es una inquietud de la gente, una ambición legítima de buscarse la vida y cambiar su situación social y económica", explicó ayer el artista en el Gran Teatro, donde ultima su montaje.

El nombre del espectáculo responde al sueño o quimera con el que parten los inmigrantes de sus países, iniciando un viaje en busca de otra vida en Occidente. Ellos "dejan lo suyo con tristeza pero con optimismo porque buscan una vida mejor pero al llegar a la frontera encuentran enfrentamientos", sin embargo al final de la obra "son como camaradas".

"Parece que son inferiores a nuestra sociedad pero también tienen algo que ofrecer y se demuestra en la danza, en su música, y finalmente uno ve el valor que tienen", expuso Peña. Así, en Quimeras el guitarrista muestra diferentes momentos y emociones que viven estas personas a lo largo de su viaje para finalizar con una sociedad que los ayuda a integrarse. "Se mejora la vida porque llegan otros elementos raciales, musicales y sociales", apuntó.

Frente al fenómeno de la inmigración "los artistas lo que podemos hacer es teatro o es música, y a mí se me plantea moralmente que algo hay que decir, y como lo que yo manejo es la música pues lo tengo que hacer de esta manera", aseguró.

En Quimeras Paco Peña une dos culturas muy distintas como la europea, representada por el flamenco, y la africana, que se hace presente por sus ritmos y danzas. "Pero no tiene por qué ser África, puede ser Asia, Sudamérica..., lo que todos conocemos", agregó.

El guitarrista explicó que este proyecto es "musicalmente bellísimo" y demuestra "que la mezcla de culturas en realidad es positiva". "Todo lo que traen otras culturas y que el mundo occidental trata de rechazar viene a reforzar la sociedad y enriquecer el mundo", manifestó.

Paco Peña cuenta con flamencos españoles y músicos de Guinea y Senegal en esta obra "figurativa" que se estrenará a finales de octubre acompañada de una gira por varios países europeos. "He buscado la coyuntura donde podamos coincidir. No solamente ellos coinciden con ciertos ritmos nuestros sino que nosotros también somos capaces de meternos en su música", explicó. En el montaje se ve África, España y al mismo tiempo "hay momentos en los que coincidimos, algo que a mí me fascina, es lo que yo quería hacer". El guitarrista confesó que a lo largo del proceso de creación y montaje ha aprendido y se ha acercado "a otras cosas que nos enriquecen".

Sin embargo, la guitarra es fundamental en la obra, "no es la protagonista, sino la base del flamenco que yo hago". "Yo soy el que tiene que empezar y terminar" y al mismo tiempo Peña cuenta con otros artistas "que participan todo el tiempo". Ángel Muñoz, Rafael Montilla El Chaparro, Paco Arriaga y Charo Espina, entre otros, lo acompañan en este viaje musical sobre la inmigración.

El reto ha sido "llegar a una coyuntura donde puedan coincidir ritmos pero a través de tu lenguaje". Por eso, el espectáculo tiene soleás, bulerías, tanguillos, alegrías y otros palos flamencos. "Nos acercamos y ellos se acercan a lo nuestro, pero son palos flamencos lo que hay en la obra", insistió.

El artista incidió en que en Quimeras -que cuenta con la colaboración de la directora y productora teatral británica Jude Kelly- hay momentos en los que uno tiene que "reflexionar y cuestionar", como la salida de familias de su tierra, pero también otros de alegría que lanzan el mensaje de que "la vida es buena".

Para finalizar, Paco Peña manifestó que le gustaría que las instituciones cordobesas lo llamaran para acercar a la ciudad este montaje y estaría "encantado" de llevarlo al Festival de la Guitarra, una cita que él mismo creó en 1980.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último