Muere a los 84 años Rafael Castro Pérez, autor de 'Soy cordobés'
Nacido en Espejo y vinculado al Carnaval, formó parte de Los de Sierra Morena y otras agrupaciones


Desprendía cordobesidad por todos sus poros. Rafael Castro Pérez murió ayer a los 84 años dejando como principal legado creativo el célebre pasodoble Soy cordobés, elevado por generaciones a una condición de himno colectivo de gran identificación ciudadana por su pegadiza melodía y su singular recolección de las esencias cordobesas. Nacido en Espejo en 1929 y vinculado al Carnaval desde corta edad, Castro Pérez tiene una calle en Córdoba desde junio de 1995. El Ayuntamiento expresó ayer en un comunicado sus condolencias a los familiares y amigos de un compositor que "durante el último medio siglo ha sido protagonista activo" de las "fiestas más populares" de la ciudad.
Formado en las filas del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena, este músico, añade la nota, "despuntó con personalidad propia vinculada a las fiestas del Carnaval, de las que fue un principal animador en la capital". A los ocho años, según relató Matilde Cabello en la página que le dedicó en este diario hace tres años (en la sección Cordobeses en la historia), ya componía letras para las chirigotas de su pueblo, del que se trasladó a la capital a comienzos de los años 40, junto a su familia. Hizo el servicio militar en Santa Cruz de Tenerife, "ciudad en la que pudo haberse quedado trabajando en su banda de música, pero pudo más su ya desmedido amor por Córdoba y hasta aquí regresó", indica Cabello.
La primera vez que Castro se subió a un escenario fue al del Teatro Duque de Rivas, en "un atrevimiento mío de hacer una chirigota", según sus propias palabras recogidas por la escritora. Era el año 1962. Una época en la que, formando parte del grupo Los Caballeros Che-Ché (la primera chirigota a la que puso nombre y dirigió), se metía "en peñas, en casas particulares...". El Carnaval estaba entonces prohibido.
Los Caballeros Che-Ché tuvieron descendientes, entre ellos Los Scocíos, Rafalito y sus Apaches, Los Puretas Extravagantes y Los de Sierra Morena. Castro, que en 1966 compuso Soy cordobés, cumplió al año siguiente su sueño de subirse al escenario del Gran Teatro Falla de Cádiz, con Los Scocíos. Se hicieron con el primer premio de chirigotas. Un éxito que tuvo una gran repercusión en Córdoba. Volvió a Cádiz en los años siguientes con sus distintas formaciones. La última vez que se subió a un escenario fue en ese teatro y esa ciudad, en 2012, con homenaje incluido.
La formación Los de Sierra Morena se mantuvo activa hasta mediados de los años 90, con un repertorio de pasodobles, sevillanas, rumbas, tangos flamencos, cuplés y villancicos, actuaciones por toda España e incluso en el extranjero y diversos reconocimientos. Juan Casado Medina, Salvador Almagro Roldán, Jesús Laguna Luna y Felipe Muñoz París fueron algunos de los compañeros que Castro tuvo en esta banda.
Castro Pérez compuso más de 500 canciones y registró casi 900 letras. Será enterrado hoy en el cementerio de Nuestra Señora de la Fuensanta.
También te puede interesar
Lo último