Muere Pepín Bello, el embajador de la Generación del 27 en el siglo XXI
El intelectual aragonés, que fue amigo de García Lorca, Dalí y Buñuel en la Residencia de Estudiantes, falleció en la noche del pasado jueves a los 103 años mientras dormía en su domicilio madrileño


Pepín Bello, el último superviviente de la Generación del 27 y gran catalizador de ese grupo cultural, falleció en la noche del jueves en su domicilio de Madrid a la edad de 103 años, según anunciaron ayer fuentes familiares. Bello era presidente de honor de la Asociación de Amigos de la Residencia de Estudiantes y había sido amigo de Federico García Lorca, Luis Buñuel y Salvador Dalí.
El centenario intelectual murió en su domicilio mientras dormía, "como él quería", según las fuentes, que precisaron que Bello no tenía ninguna enfermedad y que su único problema eran los 103 años con que contaba, por lo que la muerte se ha producido "por agotamiento".
La capilla ardiente de Pepín Bello fue instalada a las 16.00 en el tanatorio de la M-30 de Madrid. Será enterrado hoy en el cementerio madrileño de La Almudena.
José Bello Lasierra (1904, Huesca), más conocido como Pepín Bello, ingresó en 1915 en la sección infantil de la Residencia de Estudiantes, mientras que en 1921 entró en la sección universitaria, donde cultivó una intensa amistad con Luis Buñuel, Federico García Lorca y Salvador Dalí, entre otros.
A pesar de la inexistencia de legado artístico alguno, a este último representante de la Edad de Plata se le atribuyen las representaciones oníricas denominadas putrefactos o carnuzos, utilizados por Dalí y Buñuel, así como la creación de los anaglifos (superposición de dos imágenes que producen una impresión de relieve).
El último testigo vivo de la Generación del 27 dejó escritas sus memorias en el libro Conversaciones con José 'Pepín' Bello, fruto de 40 horas de entrevista con los periodistas y poetas David Castillo y Marc Sardá, que lo definieron como "el gran catalizador" de aquella generación.
El libro es un recorrido por la España del siglo XX, que comienza con Valle-Inclán, Baroja, Ortega y Gasset y Unamuno, continúa con Lorca o Buñuel y finaliza con Juan Benet, que fue su último gran interlocutor. Según los autores del libro, el periodo más vivido por Pepín Bello fue la época de la Residencia de Estudiantes, cuando conoce a Lorca, Buñuel, Dalí y otros personajes de la cultura española, pero también a Madame Curie, Tagore, Einstein, Marañón o Chesterton.
El pasado mes de mayo, Bello acudió a la Residencia de Estudiantes, en uno de sus últimos actos públicos, para la presentación del libro Ola Pepín, que toma como título el encabezamiento de las cartas que Dalí enviaba a Pepín.
Este libro reúne los ensayos firmados por Ricard Mas Peinado, Agustín Sánchez Vidal, Christopher Maurer o Andrés Soria Olmedo, con motivo de las jornadas organizadas en 2004 por la Residencia de Estudiantes para conmemorar el centenario del nacimiento de Dalí y los 100 años de Pepín.
Entonces hizo gala de un gran sentido del humor, ya que a pesar de haber inspirado muchas de las imágenes surrealistas de Lorca, Buñuel y Dalí, aseguró: "Tengo de poeta lo mismo que de marciano".
También te puede interesar