Mayte Martín rinde homenaje a las figuras menores del flamenco


Cuando crear no implica inventar nuevas formas de cante e innovar supone dar un punto de vista diferente a propuestas de otros artistas, surgen espectáculos como el de Mayte Martín. Esta cantaora flamenca presenta esta tarde, dentro de la programación de la Bienal de Flamenco de Sevilla, Por los muertos del cante en el Teatro Lope de Vega (20:30), una representación que además de rendir homenaje a aquellas "figuras menores" del flamenco que han desaparecido, refleja el estilo personal de la intérprete que ha querido recordar también a las personas que le han enseñado los valores de este arte.
Este espectáculo, para el que se ha colgado el cartel de no hay billetes, "va más allá de un homenaje a los cantaores muertos". "Por los muertos del cante rinde tributo a todas aquellas personas que han formado parte de mi vida y que no sólo me han enseñado lo que es el cante, sino que además me han permitido concebir el arte de una manera determinada", aseguraba la cantaora.
Mayte Martín traslada a los escenarios una representación cargada de emoción bajo una banda sonora flamenca, a través de la cual interpretará diferentes palos "pasados por un filtro" como tientos y fandangos, una guajira, los campanilleros -con el que rinde homenaje a la Niña de la Puebla-, una bulería y una versión de la tana de Carmen Amaya, quien en su día interpretara esta pieza con el maestro Salinas, y de la que Mayte dice "ser una zambra con olor especial a Granada".
"En el espectáculo paso por influencias de muchos cantaores, de todos aquellos que han dejado un poquito en mí. Hay que entender un poco el flamenco y estar un poco curtido en este arte para diferenciar en qué momento estoy homenajeando a cada uno", explicaba la intérprete, quien además comentaba que sus padres y su tío, a los que ha visto llorar escuchando a Marchena, Valderrama o a la Niña de la Puebla han dejado en ella una "huella importante". "Momentos como estos son los que han hecho que me fije en ese tipo de cante y esa música. En esa expresión -la de sus padres- había algo emocionalmente importante".
Por los muertos del cante ha pasado anteriormente por la Bienal de Flamenco de Buenos Aires, coincidiendo con el homenaje a Enrique Morente, y del que esta artista también dice sentirse influenciada. "Yo estoy impregnada de Morente. A pesar de no haber tenido la oportunidad de conocerlo a fondo, le he conocido a través de su obra y su arte. Creo que la manera de enfrentarse al escenario y al arte dice mucho de quién es. La honestidad y bondad de este artista han sido un referente en mi línea a seguir", comentaba Mayte Martín.
La intérprete sigue sumando en esta ocasión sonidos alternativos que visten de nuevo la esencia del flamenco. Las raíces hondas de este arte aparecen en el contenido musical sutilmente enredadas. "Es un recopilatorio musical, estético, emocional y ético. Cuando lo llevo a mi terreno es un espectáculo desnudo en el sentido en que tiene muy pocos elementos", explicaba.
Lejos de un anclaje en los artistas de mayor relevancia de los años sesenta y setenta, Mayte Martín recupera los estilos, letras y voces que en otras épocas estaban olvidados, sin llegar a copiar estrictamente lo clásico. "Una cosa es imitar y otra cosa es ser vehículo del clasicismo y la tradición. Cuando yo recreo obras clásicas del flamenco no me considero una imitadora. El repertorio tradicional encierra una musicalidad y una riqueza enorme, y si tú tienes algo que decir, puedes utilizar esa materia prima para decirlo. Para mí se puede crear volviendo a cantar la malagueña de Chacón. Incluso es más valioso porque es más sutil. Es una forma de creación validísima. Claro que hay imitadores, pero no toda la gente que recrea las obras maravillosas del flamenco clásico imitan. Hay gente que utilizan las obras para volver a crear una forma distinta de verlas, de sonar.
La actuación contará con José Luis Montón y Juan Ramón Caro en el toque, mientras Chico Fargas será el encargado de la percusión en el espectáculo.
También te puede interesar
Lo último