Marisol Membrillo lleva al Teatro Góngora 'La pensión de los artistas'

La obra, que cuenta con la participación de Alberto de Paz, se representará el próximo viernes

Serrano, De Paz, Membrillo, Luque y Villanueva, ayer en el Teatro Góngora.
Serrano, De Paz, Membrillo, Luque y Villanueva, ayer en el Teatro Góngora. / Juan Ayala
Lourdes Chaparro

20 de noviembre 2018 - 02:36

Córdoba/Dora es la hija de una cantante de los años previos a la guerra civil española a la que "le han roto la vida y los proyectos". Dora, además, vive en una pensión en el pueblo de sus abuelos donde se desarrolla como mujer y como artista. Y la actriz cordobesa Marisol Membrillo es la encargada de dar vida a esta mujer. Es parte de la escueta descripción que hizo ayer el autor de la obra La pensión de los artistas, Antonio Serrano, que se estrena en el Teatro Góngora el próximo viernes 23 de noviembre a las 20:30. Serrano reconoció que la creación de este texto ha sido "una obra de gestación vieja, de mucho tiempo", y detalló que cuando creó a Dora "pensaba en una actriz como Marisol porque -cuando elabora sus creaciones teatrales- me condiciono a la imagen que puede tener -el actor a la actriz- a la hora de construir un personaje".

Pero, ¿qué cuenta Serrano en este texto, en el que la música viene de la mano del pianista Alberto de Paz, quien, además, también interviene en la obra con Membrillo? Pues lo que cuenta "son las historias que ahora se tienen a través de los abuelos de los años 50 y las renuncias a las que la mujer ha tenido que hacer a lo largo de la historia", expuso el director de la obra y también actor, Juan Carlos Villanueva. Añadió que se trata de "una historia llena de pasión, ternura y música y, sobre todo, que conmueve". Y consideró que, además, se trata de "un texto fácil de decir y no es complejo".

'Ojos verdes' o 'Quizás, quizás' serán algunos de los temas que suenen en el espacio escénico

Durante la representación, en las tablas del Teatro Góngora, no faltará la música, ya que es parte importante de la obra, así como su evolución en España. Un repaso y evolución que comenzará con la copla, pasará a los boleros y llegará al cuplé. Así, sonarán temas como Ojos verdes o Quizás, quizás, que interpretarán Membrillo y el pianista Alberto de Paz, que encarnará el papel de Germán. Para Villanueva, se trata de "una obra de teatro musical y en todo lo que se cuenta existe una canción que lo refrenda".

La actriz cordobesa, por su parte, mostró su entusiasmo al subirse de nuevo a las tablas de un teatro, sobre todo, "en un momento en el que más difícil acceder porque hay menos personajes femeninos y a esto se le suma la edad". En este punto, la actriz de películas como Padre coraje, de Benito Zambrano, reconoció que con la llegada de la obra "vi la posibilidad de ponerme a caminar y no esperar llamadas que no llegan, ni bajar la autoestima".

Tras leer el texto y conocer la historia de Dora, Membrillo lo tuvo claro desde el primer momento: "Esta mujer me gusta; ha tenido que renunciar a muchas cosas, pero tiene la voluntad fundamental para seguir en la vida", sostuvo.

La actriz, además, explicó que la función de La pensión de los artistas "lo que nos cuenta es cómo las circunstancias externas nos pueden poner en otro camino y colocarnos en sitios diferentes, pero que también hay que valorar". A su juicio, "Dora podría ser cualquier persona y esa es la grandeza del personaje". Membrillo, además, destacó que la obra es también una "ocasión para conocer la historia a través de la voz y de la música porque tiene un recorrido de voz hablada y cantada, algo que hace que sea un monólogo musical". La obra, anotó, "emociona por la risa y no es un dramón, es la vida misa. El espectador se va a sonreír y llorar; es emocionante".

Alberto de Paz, por su parte, combinará el piano con diálogos con Membrillo en el escenario. El pianista contó que antes de conocer a fondo el proyecto "pensaba que sería un monólogo" de la actriz y que su única misión iba a ser la de acompañarla al piano, mientras ella se encargaría de la interpretación. Sin embargo, a medida que fue conociendo el texto se dio cuenta de que no, de que el también iba a tener que asumir parte de la interpretación del texto. A su juicio, La pensión de los artistas "es una historia que tiene mucha verdad".

El presidente del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), por su parte, David Luque, subrayó que para la entidad es "un satisfacción" el citado estreno -de la mano de la empresa privada Desatino Producciones- porque parte del elenco que participa en ella es de la ciudad. "El éxito está garantizado", vaticinó, al tiempo que subrayó que las artes escénicas son también "una posibilidad de desarrollo económico y de creación de empleo".

stats