La capilla de María Magdalena y Asunción recupera su esplendor

El Cabildo restaura este espacio de la Catedral con inversión de 104.000 euros y dos años de trabajo

Manuel Pérez Moya y Anabel Barrena (derecha), junto a dos restauradoras, ayer, en la capilla.
Manuel Pérez Moya y Anabel Barrena (derecha), junto a dos restauradoras, ayer, en la capilla.
Ángela Alba Córdoba

24 de abril 2013 - 05:00

La capilla de Santa María Magdalena y Asunción de Nuestra Señora, situada en el muro oriental de la Mezquita-Catedral, ha recuperado su esplendor tras una profunda restauración que ha durado dos años y ha contado con una inversión de 104.000 euros, aportados en su totalidad por el Cabildo catedralicio.

Esta capilla tuvo una primera fundación en 1262, sin embargo su estructura actual data de 1551, cuando el Cabildo asignó este espacio a Fernández de Valenzuela, que realizó las gestiones para su construcción. En su edificación intervino el arquitecto y maestro mayor de la Catedral, Hernán Ruiz II, que realizó el diseño del retablo, ejecutado por el entallador cordobés Juan de Castillejo.

En esta restauración urgente, que ha dirigido Anabel Barrena, se han realizado tratamientos específicos de consolidación, limpieza y reintegración de los distintos materiales. Los trabajos comenzaron en octubre de 2011, cuando se llevó a cabo el desmontaje del retablo y se dejó el muro al descubierto. Así, se apreciaron grietas y fisuras, desplazamientos, pérdidas de policromías y dorados, además de barnices y repintes fruto de anteriores restauraciones con productos poco adecuados.

Barrena explicó ayer en la presentación de la restauración, en la que estuvo el presidente del Cabildo de la Catedral, Manuel Pérez Moya, que lo más laborioso del proceso ha sido el desmontaje y consolidación tanto del reverso como del anverso del retablo. El equipo de restauradores consolidó y desinsectó el reverso de la tabla, subsanando grietas y eliminando repintes que afectaban al frontal de la estructura.

El retablo de la capilla de Santa María Magdalena y Asunción cuenta en su calle central con representaciones escultóricas de la Asunción en un primer cuerpo y un crucificado en el segundo. Las pinturas en tabla, que se distribuyen por todo el retablo, se atribuyen a Pedro Fernández Guijalvo y representan a diferentes santos y momentos de pasajes bíblicos. Este recinto cuenta con una singular reja de hierro pujado adornada con el escudo de armas de la familia Valenzuela. Este elemento también se ha sometido a un proceso de limpieza química y mecánica.

Pérez Moya manifestó que el Cabildo ha realizado un estudio de ocho capillas para su restauración que se presentará en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía para que sea aprobado, entre ellas la del Espíritu Santo, realizada en piedra que se está desmoronando por algunas partes.

stats