Juan Manuel Cañizares revive a Manuel de Falla en el Gran Teatro
El galardonado guitarrista ofrecerá esta noche su versión renovada y novedosa del más flamenco de los clásicos españoles


Esta noche el célebre don Manuel de Falla sonará en el Gran Teatro de la mano y los acordes del maestro Juan Manuel Cañizares. El guitarrista catalán ofrecerá esta noche (21:30) su nueva y renovada versión del más flamenco de los autores españoles de música clásica para la que ha elegido una formación de cuarteto bastante inusual: guitarras, castañuelas, percusión y baile. Con esta compañía interpretará una selección de piezas del compositor, siete canciones populares españolas, la Danza de los Vecinos y la Danza del Molinero, de El sombrero de tres picos, y la 1ª Danza española, de La Vida Breve.
Pero Cañizares no se limitará a revisar al mítico compositor gaditano: en la segunda parte de su espectáculo, Cañizares mostrará su personal visión de la música flamenca a través de sus propias composiciones, seleccionadas del disco Cuerdas del alma: rumbas, guajiras, alegrías, bulerías... Sobre el escenario del Gran Teatro, el guitarrista estará acompañado por Juan Carlos Gómez como segunda guitarra, Charo Espino y Ángel Muñoz al baile, percusión (castañuelas y cajón) y palmas.
Con la transcripción de la música más flamenca del genial compositor gaditano, proyecto registrado, hasta el momento, en los discos 1 y 2 de Falla por Cañizares, el guitarrista rinde homenaje en esta ocasión, como ya hiciera con Albéniz en su disco Iberia (2007) a Manuel de Falla.
Hasta tal punto influyó el flamenco en el músico, que organizó junto a Federico García Lorca en 1922 el primer Concurso de Cante Jondo en Granada, antecedente del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba que echó a andar en 1956. Muestra de su gran interés por lo jondo es que Falla integraba diversos matices flamencos (armonías, melodías, ritmos) en sus composiciones.
La carrera de Cañizares comienza en 1982, cuando gana el primer premio en el Certamen Nacional de Guitarra de Jerez, al que han seguido muchos e importantes galardones. A lo largo de esa década, la de los 80, el artista colaboró, compartiendo escenarios y grabaciones, con grandes figuras de la música (no solo flamenca): Enrique Morente, Camarón, María Pagés, Serrat, Alejandro Sanz, Rocío Jurado, Peter Gabriel, Al Di Meola, Mike Stern, The Chieftains, Mauricio Sotelo y Leo Brouwer, entre otros. Mención destacada merece su trabajo junto a Paco de Lucía, en cuyo grupo permaneció durante diez años. En cuanto a su trayectoria discográfica, ha grabado seis trabajos como solista. Desde 2003 es profesor de guitarra flamenca en la prestigiosa Escuela Superior de Música de Cataluña. Destacando la grabación del Tema oficial del relevo de antorcha olímpica 2004, Cañizares ha colaborado en más de 100 discos.
El maestro catalán puede presumir de haber sido el primer y único guitarrista flamenco invitado por la Orquesta Filarmónica de Berlín: en 2011 interpretó el Concierto de Aranjuez bajo la dirección de Sir Simon Rattle, en el Teatro Real de Madrid, con motivo del Concierto Europeo que ofreció la formación alemana.
Últimamente, las Giras de Cañizares se han desarrollado en todo el mundo, con conciertos en los mejores escenarios, en países tales como: EEUU, México, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Cuba, Puerto Rico, UK, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Montenegro, Finlandia, Israel, Turquía, Marruecos, Senegal, Túnez y Japón, entre otros.
También te puede interesar
Lo último