Luz Casal anuncia un disco de boleros de los años 50 para septiembre
La cantante, de gira por Europa, ha conformado un repertorio de canciones en su mayoría desconocidas para el público
La cantante española Luz Casal, que fue recibida la noche del sábado por el público de Atenas con gran entusiasmo y cariño, adelantó algunos detalles sobre su próximo disco de boleros, en el que la mayoría de ellos son casi desconocidos. La intérprete regresa a España con una maleta llena de proyectos y sorpresas que traerá el nuevo trabajo que acaba de terminar de grabar entre Francia, Los Ángeles (EEUU) y Londres, y que no tiene aún nombre. Adelantó que la nueva creación es un disco de boleros de los años 50, "producto de una investigación arqueológica en la materia" que al mismo tiempo es muy moderno, debido a que cuenta con la pincelada del productor Renaud Letang y con músicos como Alex Acuña y Luis Conte. "Será un disco universal y sorprenderá a mucha gente", como explicaron los miembros de su equipo, y se lanzará a nivel mundial en septiembre por EMI.
Y la cantante agregó: "Me alegro porque todo el repertorio son canciones bellísimas. Me he dejado tentar sólo por tres canciones que son conocidas. El resto, incluso para gente que tiene mucha información de ese estilo de música, no les resultará conocido". Reveló una de ellas, Encadenados del chileno Lucho Gatica, quien, al parecer de la artista, "ha sido uno de los intérpretes más importante que ha habido nunca. Todas sus canciones que he escuchado son una maravilla". En su trabajo de investigación para el nuevo disco Casal se percató de que "hay mucho más de lo que conoces y me ha llamado mucho la atención las intérpretes femeninas de los años 50 y 60, tan apasionadas y qué manera tan libre de actuar. Eran muy fieras". "A mí me gustaría que esto sirviera para que la gente joven se diera cuenta de que existe un estilo de música tan rico en nuestra cultura hispanoamericana y que hay grandes compositores de Chile, Brasil, Puerto Rico, Ecuador, México y de Cuba", añadió.
Ya recuperada de un cáncer de mama, Casal relató que "en mitad de la enfermedad mientras estaba empezando a hacer lo que fue Vida tóxica, me levanté una mañana y dije, no sólo voy a hacer un disco durante mi tratamiento, sino que voy a hacer dos". "Es una enfermedad, desgraciadamente común, que abarca a un amplio sector de la población y así lo viví y lo transmití haciendo un retrato de como me veía", comentó Casal. El disco estaba pendiente desde 1991 y debido a que este trabajo requería mucha información, mucha investigación y descubrir muchos compositores y autores, le costó un año y medio terminarlo. En los meses siguientes, Casal tiene previsto llevar a cabo una gira por España, ofreciendo una decena de conciertos por Andalucía, Galicia, Cataluña y Asturias, entre otros sitios, con una banda de trece músicos.
En su gira europea, la intérprete se encontró ayer con una audiencia que llenaba el Palacio de la Música Megaron (Atenas) y que conocía su repertorio, debido a los muchos admiradores que han seguido su trayectoria desde que la descubrieran por sus temas en la película Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar. "El concierto anterior en 2005 que tuvimos en Atenas y en Salónica había quedado muy bien y como todo artista, vamos adonde nos llaman", declaró la artista antes de la actuación.
Casal deleitó al público con el repertorio de su disco Vida tóxica (2007), que ha tenido un gran éxito de ventas y disco de platino en España. La cantante manifestó su satisfacción por el éxito en Atenas porque "cuando vas a otro país haciendo una música que en el 99% es en español, te parece una suerte y un placer que te acojan". "Una se siente querida y apreciada porque hacer una actuación sabiendo eso, te da un plus a ti y a todo el equipo", aseguró.
No hay comentarios