La revista 'Jot Down' revisa la historia del cómic en la Librería Luque
El acto estará presidido por el director de la revista y el guionista Alfredo Martín-Gorriz


La Librería Luque acogerá esta tarde (20:00) la presentación del último volumen editado por la revista digital Jot Down, una recopilación de reseñas de un centenar de cómics imprescindibles para entender la historia y evolución del género. A lo largo de las 240 páginas que componen Jot Down 100 cómics, 27 autores aportan su visión sobre el género tratándolo de forma distinta, "desde la perspectiva histórica hasta el humor más irreverente", según explican desde la revista.
El libro se abre con una entrevista en profundidad al historietista e ilustrador José María Beroy, que ofrece su punto de vista sobre la industria y mundo del cómic gracias a su experiencia en algunas de las mejores editoriales americanas, francesas y españolas dentro de géneros tan diversos como la fantasía, la ciencia ficción, el género bélico o el cómic para adultos. "Una inmejorable antesala", según Jot Down, "para dar paso a cien de las mejores obras que puede ofrecer el llamado noveno arte". No pretende ser, sin embargo, un simple catálogo de recomendaciones o el intento de reflejar un cánon, sino un acercamiento al universo del cómic destinado tanto a los incondicionales de las historietas como a lectores que se han acercado poco a ellas y desean descubrir otras obras. Además de este componente divulgador, señalan desde la revista, "puede incluso disfrutarse por el propio placer de leer debido al cuidado de los textos".
Córdoba, Oviedo y Logroño son las ciudades escogidas para abrir el ciclo de presentaciones de esta publicación, que pasará también por Madrid, Barcelona, Bilbao o Santander y concluirá en Sevilla el próximo 12 de septiembre. Cada presentación contará con la presencia de uno o varios autores y del director de Jot Down, Ángel L. Fernández. En Córdoba estará acompañado por el periodista y guionista de cómic Alfredo Martín-Gorriz.
Así, esta publicación se liga a las características que han destacado a Jot Down como medio de comunicación cultural desde su fundación en mayo de 2011, y entre las que destacan los largos y elaborados artículos convertidos en seña de identidad de la revista y un cuidado especial de la fotografía, siempre en blanco y negro.
Además de su versión web, Jot Down ha editado ocho monográficos de 320 páginas cada uno que suman 15.000 ejemplares vendidos. Jot Down 100 cómics puede adquirirse en formato papel o digital en la web de la revista o en su red de librerías, compuesta por más de 200 librerías en toda España.
No hay comentarios