La oferta lírica del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) para la próxima temporada, que, como avanzó el Día, arrancará en septiembre con La Traviata, se completará con otra ópera de Verdi, Macbeth (programada en Córdoba por primera vez), y la zarzuela La tabernera del puerto, además de la gala de Año Nuevo de la Orquesta y algunos recitales todavía por concretar. El organismo retoma su apuesta por un género que en los dos últimos años ha estado ausente (con excepción de alguna propuesta local de pequeño formato) por motivos fundamentalmente económicos.
Córdoba se suma al bicentenario del nacimiento de Verdi con La Traviata (13 y 15 de septiembre), Macbeth (febrero) y el primer concierto de abono de la Orquesta (10 y 11 de octubre), que también incluirá obras de Wagner, nacido igualmente en 1813. La Traviata (1853) volverá al Gran Teatro 12 años después con una producción en la que participan, junto al coliseo cordobés, el Festival de San Lorenzo de El Escorial, la Ópera de Oviedo, la Fundación Baluarte de Pamplona y la Quincena Musical de San Sebastián. Carmen Romeu y José Luis Sola encabezan el reparto de una versión que cuenta con Susana Gómez como directora de escena y que en Córdoba será dirigida musicalmente por Lorenzo Ramos. Las entradas, de 21 a 60 euros, saldrán a la venta el próximo lunes.
Con escenografía de Antonio López, diseño de vestuario de Gabriela Salaverri e iluminación de Alfonso Malanda, esta Traviata, que tiene un presupuesto de 130.000 euros, viaja a la España de los años 40 del pasado siglo. "Un periodo de hambre y miseria en el que, paradójicamente, se forjan algunas de las grandes fortunas del periodo de la dictadura", según Gómez. Un entorno en el que surge Violetta, "una mujer moderna marcada por un pasado desconocido que pretende vivir intensamente el tiempo que le queda".
En el caso de Macbeth, se trata de una producción del Teatro Villamarta de Jerez, dirigida por José Luis Castro (escena) y Miquel Ortega (música). Un montaje innovador que cuenta con proyecciones de imágenes como recurso para reforzar las emociones que los personajes transmiten sobre el escenario. Macbeth (1847) fue la primera aproximación de Verdi al universo de Shakespeare, que continuó en el tramo final de su trayectoria con Otello y Falstaff.
Y zarzuela. La tabernera del puerto (1936) será una de las propuestas del IMAE para el próximo mayo. Con dirección escénica de Rafael Durán y musical de Lorenzo Ramos, el montaje de la compañía +Sarsuela arrancará su gira en el Teatre Victoria de Barcelona, del 18 al 29 de septiembre. Zarzuela en tres actos con música de Pablo Sorozábal y libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde, fue estrenada el 6 de abril de 1936 en la capital catalana. Los autores se atrevieron a plantear un tema conflictivo que casi 80 años después aún no se ha erradicado: el narcotráfico y el contrabando de droga. Con dos víctimas protagonistas que para demostrarse su amor son capaces de arriesgar sus vidas.
El objetivo del IMAE, según su presidente, Juan Miguel Moreno Calderón, es establecer una "línea de programación estable" en el terreno lírico. Hace dos años, explicó, el gran reto del organismo era "poner en marcha el Teatro Góngora, con el mismo personal y un presupuesto parecido". Ahora, con una situación económica "viable" y remanentes de los últimos ejercicios, es hora de asumir nuevos desafíos como la recuperación de este tipo de espectáculos, que suelen ser muy costosos. Moreno Calderón reivindicó asimismo una "mejor coordinación entre el IMAE y el Consorcio Orquesta de Córdoba". De hecho, ayer estuvo acompañado por los respectivos gerentes, Juan Carlos Limia y Jordi Tort.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios