Cultura

Henry James se suma al catálogo de El Olivo Azul con la última obra que publicó en vida

La protesta, última novela publicada en vida por Henry James, se suma al catálogo de la editorial cordobesa El Olivo Azul. La novela, que tiene su origen en una obra de teatro, destaca por la agilidad de sus diálogos, la supremacía de la acción frente a la descripción y el lenguaje exuberante y minucioso, reproducido en nuestro idioma por Pablo Sauras. Henry James describe un ambiente en que las apariencias valen más que cualquier cheque.

A la venta a partir de mañana, La protesta analiza las repercusiones de la deuda de juego contraída por Lady Kitty, hija mayor del responsable y viudo Lord Theign, quien se ve obligado a vender algunos de sus más valiosos cuadros a un millonario norteamericano, para pagar y salvaguardar la imagen de su familia. Sin embargo, este gesto plantea otro daño a su honor: el de permitir que un extranjero expolie el patrimonio artístico británico, algo que no convencerá a Lady Grace, la hija pequeña, ni al joven crítico Hugh Crimble. En La protesta, James -a quien la prestigiosa escritora de relatos Cynthia Ozick considera "el único escritor norteamericano al que podemos llamar maestro"- traza un afilado retrato de la aristocracia, además de tejer una divertida historia sobre el poder, la familia y el amor.

Natural de Estados Unidos y nacionalizado británico un año antes de su muerte, accesible en sus primeras obras y casi barroco en su época tardía, James (Nueva York, 1843-Londres, 1916) es intenso en sus textos breves y prolijo y apabullante en los extensos… Contradictorio y genial, un vistazo a su obra refleja su peso central en la literatura de su tiempo. La narrativa de hoy no se comprende sin títulos como Retrato de una dama (1881), Los papeles de Aspern (1888), Otra vuelta de tuerca (1898), Las alas de la paloma (1902), La copa dorada (1904) o La protesta (1911). Amigo de Stevenson y Conrad, dramaturgo y ensayista, viajero sin prejuicios, James se desenvolvió con naturalidad en los lujosos ambientes que, más tarde, reflejó con acerado humor en su obra.

Una obra que, según la editorial, pasa a formar parte de un "cuidado catálogo" basado en la recuperación de "libros singulares de autores europeos modernos y contemporáneos", motivos por los cuales la organización de la Feria del Libro de Sevilla ha concedido uno de sus premios anuales a El Olivo Azul, que se entregarán el próximo domingo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios