La lírica regresa al Gran Teatro este fin de semana con El elixir de amor, una coproducción entre el Teatro Villamarta y el coliseo cordobés "planteada como un cuento". La ópera contará con una rica nómina de artistas de Córdoba, entre ellos la soprano Auxiliadora Toledano y el tenor Pablo García-López, que debutan como protagonistas en las tablas del Gran Teatro. También participarán en este montaje la Orquesta y el Coro Ziryab, que estará dirigido por Javier Sáenz López. Habrá una función el viernes a las 21:00 y otra el domingo a las 19:00.
La obra es un melodrama jocoso en dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto de Felice Romani, basado a su vez en el libreto de Eugène Scribe para la ópera de Daniel-François-Esprit Auber Le Philtre. Se estrenó en el Teatro della Canobbiana de Milán el 12 de mayo de 1832.
El elixir de amor cuenta con Lorenzo Ramos como director musical y Francisco López como director de escena. Esta ópera es un muestrario de vicios y defectos, sólo salvada por la presencia de Nemorino, un campesino sencillo e ingenuo capaz de vivir los sentimientos que otros desconocen. Esta ópera cómica gira en torno al amor que Nemorino siente por Adina, una bella terrateniente que lo atormenta con su indiferencia. Cuando el campesino la escucha un día leyendo a sus trabajadores la historia de Tristán e Isolda, se convence de que podría conseguir su amor con una poción mágica.
La ficha artística la completan Enric Martínez-Castignani como Dulcamara, Germán Olvera como Belcore, Lucía Tavira como Giannetta y Domingo Campos como Bardolfo, entre otros.
Francisco López se mostró "encantado de poder trabajar con este equipo humano" porque le parece "fundamental y un objetivo esencial de los teatros públicos apostar por los recursos locales y servir de aprendizaje y plataforma a los artistas que están en carrera internacional y cuya ciudad y teatro deben ser como su casa".
El director de escena aseguró que "sacar adelante una producción de este calibre implica el esfuerzo de más de cien personas que en poco más de dos semanas tienen que conseguir que el público disfrute con la ópera". En su opinión, El elixir de amor es "una de esas óperas que gusta muchísimo al aficionado y al que todavía no ha descubierto" este género tanto por sus melodías como por sus grandes momentos vocales, como la conocida aria Una furtiva lágrima.
La producción profundiza "en lo esencial" y quiere llegar "al corazón del niño que todos seguimos teniendo dentro". La obra "está planteada como un cuento, desde una perspectiva completamente ingenua" en el sentido de que la intención es que "el espectador venga, escuche música y vea teatro".
López reconoció que es una producción "llena de luz y color" que está resultando "muy compleja" para los solistas y el coro porque "tiene mucho de teatral" pero "los resultados van a ser realmente buenos".
Ésta será la tercera vez que Lorenzo Ramos dirija una producción lírica en el Gran Teatro y para ello contará "con un equipo magnífico y un título muy especial, como es El elixir, que es seguramente una de las tres óperas cómicas más importantes del siglo XIX, junto a Don Pascual y El barbero de Sevilla". Ramos recordó que Romani y Donizetti escribieron esta ópera en apenas dos semanas, "el mismo tiempo en el que nosotros la montamos". Sobre el tiempo también resaltó "el esfuerzo humano, artístico y técnico que se hace para poner en pie un título lírico cuando los grandes teatros disponen habitualmente del doble de tiempo y el cuádruple de recursos económicos y humanos".
Además, destacó la importancia de contar con un elenco hispanoamericano y prácticamente local, lo que "muestra la buena salud que tiene nuestra lírica". "Poder montar una ópera con gente del lugar es algo realmente magnífico, no en todas partes se puede", señaló, a la vez que destacó que ésta es una ocasión "memorable porque supone el reconocimiento a dos grandes solistas como son Auxiliadora Toledano y Pablo García-López".
El tenor cordobés, por su parte, aseguró que "este día lo he soñado muchas veces" y explicó que esta ópera es una de las más especiales para él. En ese sentido, apuntó que "lo bonito" es que este proyecto nació "casi como un sueño mío hace muchos años". García-López planteó hacer El elixir en el Gran Teatro y durante todo este tiempo ha permanecido en su cabeza. Incluso recordó que en 2009 ya le dijo a Auxiliadora Toledano que algún día ambos protagonizarían esta obra. Ahora ha llegado el momento tan esperado por el tenor cordobés, que reconoció que se siente "rodeado de amigos" en esta producción.
Para Toledano también será muy especial esta interpretación porque el del Gran Teatro fue el primer escenario que pisó con el Coro de Ópera. Ha hecho carrera, "corta todavía" porque debutó en 2008, pero para ella era muy importante hacerlo en Córdoba.
Por su parte, la delegada de Cultura del Ayuntamiento, María del Mar Téllez, indicó que coproducir una ópera como ésta con el Teatro Villamarta, "con un elenco muy importante de artistas cordobeses y con valores jóvenes que han conseguido labrarse una gran carrera es una maravillosa forma de celebrar el 30 aniversario del Gran Teatro".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios