Un recital de García Montero y Enrique Morente clausurará Cosmopoética
Acontecimiento Personalidades de la cultura y la política cordobesa acuden a la presentación de la cita en Madrid
Los autores granadinos homenajearán a Miguel Hernández en su intervención · El festival, que aumenta la participación de los escritores cordobeses, congregará a más de 50 participantes en sus días grandes



El poeta Luis García Montero y el cantaor Enrique Morente cerrarán la séptima edición de Cosmopoética el 18 de abril con un recital en el que homenajearán a Miguel Hernández en el año del centenario de su nacimiento y que se celebrará en las Caballerizas Reales. El festival, que comenzará el 13 de abril con la cabalgata Lluvia de poemas -en la que participarán la banda Dixiland, el grupo Alehop, alumnos del Conservatorio Superior de Arte Dramático, la Federación de Teatro Aficionado de Córdoba y Poético Teatro-, congregará hasta su clausura a más de 50 poetas de más de una decena de países.
Así lo anunciaron ayer los organizadores de la cita en la presentación de Cosmopoética en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se reunieron algunos poetas como García Montero, Luis Muñoz, Elena Medel o Joaquín Pérez Azaústre, y representantes políticos como Angelina Costa, diputada socialista por Córdoba en el Congreso, y el senador popular Jesús Aguirre. El cantautor Nacho Vegas y el grupo Tenedor y Miedo fueron los encargados de poner música a esta presentación.
El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, y los coordinadores del encuentro, Carlos Pardo y Fruela Fernández, dieron a conocer la importancia de esta cita, en la que serán protagonistas el británico John Berger (que inaugurará el ciclo Poetas del mundo en Córdoba en el Alcázar de los Reyes Católicos el 14 de abril), el estadounidense Robert Hass, el italiano Edoardo Sanguineti, el holandés Cees Nooteboom, la costarricense Ana Istarú y los españoles Pere Gimferrer, Antonio Colinas, Julia Uceda, Marcos Ana, Eduardo García, Miguel Romero Esteo y José Luis Rey (los tres últimos cordobeses).
Ocaña, que resaltó la condición del festival como "punto de encuentro de la poesía a nivel internacional", recordó que esta cita es una de las bazas del proyecto de Córdoba para la Capitalidad Europea de la Cultura y este año aún más gracias a su reconocimiento con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura. Por su parte, García Montero resaltó la importancia de Cosmopoética, no sólo por la calidad de los poetas cordobeses, sino "porque el festival está enraizado en el tejido social de la ciudad". El autor explicó que la salud de un género no se puede establecer por los escritores consagrados sino por los poetas jóvenes, algo que, a su parecer, se puede comprobar en la geografía cordobesa porque el "diálogo entre jóvenes y tradición" se ha impuesto en la ciudad.
El programa de actividades de Cosmopoética comenzará a desarrollarse desde el próximo lunes 1 de marzo con la inauguración de una exposición en la Biblioteca Central con obras de Andrés Vázquez de Sola en homenaje a Miguel Hernández y continuará a lo largo del mes con el ciclo Versos sumados, que reunirá a un entramado de autores (Pilar Sanabria, Manuel Gahete, Ángela Jiménez y Araceli Sánchez Franco, entre otros) que realizarán lecturas en diversos escenarios de la ciudad y a colectivos y asociaciones cordobesas que aportarán sus propias ideas organizando actividades.
Dos de las novedades de esta edición son las jornadas En-bíciate con la poesía y Poesía a pedales. La primera, que se llevará a cabo del 5 al 7 de abril en el Jardín Botánico, contará con la participación de expertos como el naturalista y comunicador Joaquín Araujo y los poetas Juan Carlos Mestre (Premio Nacional de Poesía 2009) y Robert Bringhurst, además de otros autores como Antonio Luis Ginés o Pablo García Casado. Por otra parte, Poesía a pedales (del 5 al 7 de abril) se basará en tres rutas en bicicleta en las que se leerán poemas de autores cordobeses (desde Wallada, Séneca y Góngora hasta Pablo García Baena, Antonio Gala, Matilde Cabello, José Daniel García y Elena Medel, entre otros).
Por otra parte, la cita ha programado una nueva edición de Palabra en escena (del 8 al 10 de abril) en la que participarán el grupo El Circo de la Palabra Itinerante con Todo se entiende sólo a medias, Carlos Barral, Sergio Rodríguez y Rob Loren con una performance lírica e Irene Le Sen y Tracy Splinter con los espectáculos Poesía para escuchar y sentir y Space is measurable, respectivamente.
El festival vuelve a acercarse al ocio nocturno a través de Noctámbulos, que del 8 al 10 de abril llevará hasta Jazz Café, el pub La Amapola y la taberna La Espiga la poesía acompañada por la imagen de manos de Miguel Ángel Moreno Carretero, Luci Romero, Jesús Fernández y Sofía Siesta, entre otros. Otras de las actividades que repiten este año son Trovadores, en la que participarán Francisco Nixon, Germán Coppini y Rosario Villajos (14 de abril) y Ariel Rot, Vanito Brown y Jesús Astorga (día 15); y Trasnoche, que reunirá en la sala Orive a Josele Santiago, de Los Enemigos (16 de abril), y Astrud (día 17). También regresa Voces de Córdoba, voces del mundo, organizado en colaboración con la Asociación Pro Inmigrantes de Córdoba.
En los días finales pasarán por la ciudad más de 50 autores venidos de más de una decena de países para participar en el programa Poetas del mundo en Córdoba, que llegará a algunos institutos de manos de los cordobeses José de Miguel y Ginés Liébana, Rada Panchovska (Bulgaria), Yuyutsu RD Sharma (Nepal), Elizabeth Zuba (EEUU) y Abbas Beydoun (Líbano), entre otros; y a la Universidad con los versos de Nicole Brossard (Canadá), Ana Istarú (Costa Rica), John Berger (Reino Unido), Arnaldo Calveyra (Argentina), William Ospina (Colombia) y Robert Hass (EEUU). También participarán el asturiano Marcos Canteli y las madrileñas Marta Sanz y Amalia Bautista, entre otros. Además, Marcos Ana realizará un homenaje a Miguel Hernández y participará en el taller Poesía para la libertad en el Centro Penitenciario.
Por otra parte, se celebrará un homenaje a la escritora cordobesa Concha Lagos el 11 de abril en el Círculo de la Amistad con un recital de Matilde Cabello, Ángela Jiménez, Pilar Sanabria, Fernando Sánchez Mayo y María Pilar Villanueva, entre otros. El programa también incluye el I Concurso Internacional de Videopoemas, cuya gala final se celebrará el 5 de abril en la Filmoteca; el recital Poesía para todos, organizado en colaboración con Fepamic; la I Muestra Internacional de Poesía Audiovisual (7 y 8 de abril en la Filmoteca), la actividad Declamación y Lux Poetae (10 de abril en la sala Orive), un concurso infantil de relatos que se celebrará el 11 de abril en la Biblioteca Central y la IX Muestra Provincial de Poesía desde el Aula, en la Diputación el 8 del mismo mes.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Adiós a las subidas al cierre

Envío
Rafael Sánchez Saus
Torre Pacheco y otras miserias
EDITORIAL
Torre Pacheco: la alianza del odio y la violencia
La tribuna
Reformas educativas, causas y efectos