Cultura

Francisco Escalera anima al espectador al análisis de los paisajes en 'Dejà vu'

  • El artista cordobés expone en la galería Carlos Bermúdez una muestra de 25 obras en las que el autor modifica la realidad plasmando su intencionalidad y sensaciones en cada composición

El artista cordobés Francisco Escalera expone en la galería Carlos Bermúdez una serie de 25 obras realistas titulada Paisajes modificados. Dejà vu en las que las imágenes de paisajes se mezclan con la intencionalidad del artista y sus sensaciones hasta conseguir composiciones que animan al espectador a realizar una mirada analítica. "Lo que me ha interesado siempre es que cuando el espectador vea una obra se aísle y que tenga la mirada zen, que se quede a solas con la pieza y se pregunte qué está viendo", explica el artista. En estas obras, continuación de Paisajes de paso, la anterior serie del autor, "la paleta se ha calentado", la gama que usa Escalera es más cálida "porque paralelamente trabajo con Estivalia, que es de paisajes de playa, y ha habido un contagio".

Aunque las obras son realistas, "en el taller busco que sea la pintura la que mande, aunque hay unos puntos de fuga que hay que seguir". En el momento de la creación el artista recuerda el paisaje que ha visto pero le añade otros elementos y lo modifica para empujar a la reflexión al espectador. "El acabado no es el del realismo fotográfico porque defiendo la manipulación que el artista puede hacer con su pintura para obtener una pieza personal", expone.

Las composiciones, con títulos seriados y en las que tienen una gran importancia los puntos de fuga y la perspectiva, exhiben vistas de la campiña y vistas urbanas de ciudades como Córdoba, Vitoria, Madrid o Sevilla, aunque "me interesa más lo que cuento que el hecho de que la gente localice el sitio". Además, "algo importante en mi pintura son los títulos seriados para que el espectador se adentre en ella y no en un título en concreto", añade. La mayoría de las obras están realizadas en gran formato "porque trabajo con grandes espacios orgánicos" y así la vista adquiere más fuerza. La técnica utilizada es óleo sobre lienzo con base acrílica. La muestra permanecerá expuesta hasta el 26 de noviembre.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios