Cultura

El Festival de la Guitarra ofrecerá 15 cursos y convoca a Gilardino y Yamashita

  • Roland Dyens, Manuel Barrueco, David Russell, Luis Pastor, Rocío Molina, Arcángel y Calixto Sánchez son algunos de los profesores del programa formativo · La cita se celebrará entre el 5 y el 16 de julio

Angelo Gilardino y Kazuhito Yamashita son las incorporaciones más notables al programa de cursos del Festival de la Guitarra, que en su 31ª edición ofrecerá 15 talleres divididos en cinco apartados. A profesores habituales como Manuel Barrueco, David Russell, Javier Latorre o Manolo Sanlúcar (y otros viejos conocidos que regresan como Roland Dyens) se suman también este año el cantautor Luis Pastor y el guitarrista Antonio Toledo.

Tras la edición conmemorativa de su trigésimo aniversario, el festival regresa a un formato más reducido, limitado a 12 días (del 5 al 16 de julio) y con una programación aún no presentada pero que se perfila menos ambiciosa que la de hace un año, que estuvo protagonizada por Mark Knopfler, Paco de Lucía, Joe Bonamassa, Joan Manuel Serrat y Deep Purple, entre otros. A estas alturas de 2010 ya se conocía el grueso de la programación.

Córdoba, según señaló ayer la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Rafaela Valenzuela, en declaraciones recogidas por la Agencia Efe, "puede estar muy orgullosa" de su Festival de la Guitarra, cuyo programa formativo es de "un alto nivel y muy cualificado". La sección primera del programa, dedicada a la guitarra clásica, integra cinco talleres: Curso de interpretación para guitarra, impartido por Manuel Barrueco; La música original para guitarra del siglo XX. El punto de vista del compositor, de Angelo Gilardino; Interpretación y técnica en la guitarra clásica, de David Russell; La digitación: arte y llave de la interpretación. Cómo definir la digitación justa, según el estilo de la pieza elegida, de Roland Dyens, y Transcripción de piezas orquestales para guitarra, de Keiko y Kazuhito Yamashita.

Gilardino regresa al festival después de una década de ausencia. Considerado una de las figuras mayores de la guitarra clásica en Europa, es autor de numerosas obras (para guitarra sola, guitarra y orquesta, música de cámara, dúos...). Profesor, concertista y musicólogo, fue director artístico de la Fundación Andrés Segovia. Gilardino será también este año el protagonista de las jornadas de estudio del festival.

Kazuhito Yamashita, por su parte, es un guitarrista clásico japonés cuya discografía supera los 70 títulos. Ganador de diversos concursos, ha colaborado con prestigiosas orquestas y es reconocido por sus transcripciones de piezas orquestales para guitarra. Participó en la edición del festival de 2007.

Dos cursos conforman la sección Guitarra y otras músicas: La poesía en la música, impartido por el cantautor Luis Pastor, e Improvisación y armonía de jazz, aplicadas a otros estilos musicales (clásica, flamenco, rock, canción de autor...), por el guitarrista Antonio Toledo. Los tres apartados restantes están dedicados a la guitarra, el cante y el baile flamencos. Manolo Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, Paco Serrano y Manolo Franco son un año más los profesores de Naturaleza y forma de la guitarra flamenca, mientras que el baile será impartido por Inmaculada Aguilar (Técnica y estilo de la bata de cola), Javier Latorre (Construcción coreográfica de una pieza de corta duración), Antonio El Pipa (Bulerías de Jerez) y Rocío Molina (Carácter e interpretación de las primeras formas y figuras en el baile por taranto). La inscripción en al menos dos cursos de baile dará derecho a los alumnos a la asistencia gratuita a todos los espectáculos programados en el Teatro de la Axerquía y en los pequeños recintos.

Calixto Sánchez y Arcángel completan el programa con Técnica vocal del cante flamenco y El ritmo en el cante, dos cursos complementarios que no podrán hacerse por separado.

En total, hay 299 plazas para los cursos, si bien las aulas estarán abiertas también a las personas que paguen sus cuotas como oyentes. Todos los cursos tienen límite de plazas, tanto para alumnos activos como para oyentes.

El programa formativo mantiene un número de cursos y plazas similar al del año pasado, cuando participaron como profesores, entre otros, los hermanos Assad, Ignacio Rodes, Ximo Tébar y Javier Ruibal.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios