Félix J. Palma regresa al relato con 'El menor espectáculo del mundo'
La editorial Páginas de Espuma publicará el próximo año el nuevo libro del escritor gaditano


Entre muchos motivos, el mundo del circo puede resultar fascinante por lo que encierra de simbología. Porque cualquiera puede tener un callado complejo de funambulista, o la certeza de ser un completo payaso o la sensación, a veces, de estar flotando en el aire. O de ser absoluta carne de cañón. Muy pocos tienen la suerte de ejercer de magos. El ilusionista Félix Palma vuelve, en esta ocasión, al relato con El menor espectáculo del mundo: una recopilación que verá la luz en los primeros meses de 2010 de la mano de Páginas de Espuma.
El nombre del libro viene a hacer referencia tanto al papel del cuento como género literario -la hermanastra fea de la narrativa- como al "aire circense que intento que el lector detecte en mis cuentos -explica Palma-. Ese más difícil todavía que pedimos, de manera inconsciente, cuando leemos un relato".
El conjunto de historias recogidas en El menor espectáculo del mundo presenta, según su autor, una unidad "de estilo y de forma al tratar lo fantástico, ya sea respecto a lo fantástico sobrenatural o a la hora de contar un hecho absurdo con naturalidad, buscando la lógica que puede tener el absurdo, como ocurre, por ejemplo, con la mayoría de los cuentos de Las interioridades".
Para Palma, El menor espectáculo del mundo representa "un paso evolutivo" en su cuentística: "Son unas historias que van un poco más allá de los cuentos de mis anteriores libros, aunque tampoco se puede considerar que supongan un cambio radical". Lo que sí reflejan, tal vez, es el fin de una etapa, el cambio en un determinado modelo de escritura: "Este será mi cuarto libro de cuentos así que, si alguna vez escribo otro recopilatorio, probablemente experimente en otra dirección. Si hay una próxima vez, me dedicaré a experimentar, a abandonar un poco la línea de cuentos que hemos dado en llamar cortazarianos. No volvería a hacer lo mismo, no creo que sea algo que me convenga como autor".
Palma destaca, además, su satisfacción al publicar en Páginas de Espuma, un sello que es un "referente" en el género en nuestro país, y que cuenta en su nómina con autores como Andrés Neuman o José María Merino.
Por otra parte, ya se puede encontrar en las librerías la edición de bolsillo de El mapa del tiempo, la novela con la que el sanluqueño obtuvo el premio Ateneo de Sevilla en 2008. Publicada por Alianza Editorial dentro de la colección 13/20, la obra de Palma pasa así a formar parte del fondo permanente de la editorial.
También te puede interesar
Lo último