Fallece a los 85 años Ruth Rendell, la gran dama de la novela policíaca
A la creadora del inspector Wexford y autora de más de 60 obras se le atribuye la modernización de la novela detectivesca


Con más de cincuenta años de carrera literaria a sus espaldas, la escritora británica Ruth Rendell fue una de las grandes damas de la novela negra de misterio, cuyo estilo analítico y de profundidad psicológica le valió el respeto de la crítica y múltiples premios.
Nacida el 17 de febrero de 1930 en Londres, Ruth Barbara Grasemann, fallecida ayer a los 85 años, deja un legado de más de 60 novelas que han sido merecedoras de numerosos galardones, entre ellos varias Dagas de oro británicas y premios Edgar Allan Poe de EEUU, los más prestigiosos del género.
De padre inglés y madre sueca, ambos profesores, empezó a escribir de joven en el periódico local y a los 20 años se casó con Don Rendell, con quien tuvo un hijo en 1953, Simon, y de quien se divorció en 1975, para volver a casarse dos años después.
Receptora de la Orden del Imperio Británico en 1996, al año siguiente fue nombrada en el Reino Unido baronesa de Babergh, lo que fue acompañado de un escaño por el Partido Laborista en la Cámara de los Lores. A diferencia de otras escritoras de misterio británicas, como la también fallecida P.D. James, Rendell se definía de izquierdas y en sus libros a menudo se reflejan las problemáticas sociales que causan la delincuencia.
A esta novelista, que para muchos excedía el género en que se la inscribe, se le atribuye haber modernizado la novela detectivesca y de misterio, tanto con sus personajes y sus escenarios como con sus técnicas narrativas, que con frecuencia utilizan como referencia clásicos literarios, de Shakespeare a Dostoievski. Su producción literaria se enmarca en tres series, la primera de las cuales la inauguró su novela de debut, en 1964, From doon with death, en la que apareció por primera vez el liberal, vulnerable, perspicaz y humano inspector Wexford.
La novelas de Wexford, que han sido adaptadas para la televisión británica, transcurren en el pueblo ficticio de Kingsmarkham, en el sur de Inglaterra, que representa un microcosmos de la sociedad y refleja los vicios y virtudes de la clase media inglesa. La última de esta serie fue No man's nightingale, publicada en 2013.
Rendell también escribió otra serie literaria bajo el pseudónimo de Barbara Vine (Barbara era su segundo nombre y Vine el apellido de soltera de una bisabuela), en la que explora mucho más profundamente el perfil psicológico de los asesinos y sus víctimas. The child's child, de 2012, es la última obra de esta categoría, que estrenó en 1986 con A Dark-Adapted eye.
El último libro publicado por la escritora -en su tercera serie, la de novelas independientes- fue The Girl Next Door, que salió a la venta en 2014 junto con una edición especial de From doon with death por el 50 aniversario de su publicación.
Sus novelas han sido adaptadas tanto para la televisión, con The Ruth Rendell Mysteries en ITV, como para el cine, entre otros por el director español Pedro Almodóvar, que se inspiró en Live Flesh, de 1986, para su película Carne Trémula.
No hay comentarios