'Epic fail'
Crítica de Cine cine


GERNIKA
Melodrama histórico, España, 2016, 112 min. Dirección: Koldo Serra. Guion: José Alba, Carlos Clavijo, Barney Cohen. Fotografía: Unax Mendía. Música: Fernando Velázquez. Intérpretes: María Valverde, James D'Arcy, Jack Davenport, Burn Gorman, Irene Escolar, Ingrid García Jonsson, Julián Villagrán, Álex García, Bárbara Goenaga, Víctor Clavijo. Cines: Cinesur El Tablero 3D (VOS).
A conciencia o por mera ignorancia, los responsables de esta Gernika mienten cuando afirman que la suya es la primera película sobre el trágico e históricamente famoso bombardeo sobre la localidad vasca durante la Guerra Civil. No han querido recordar o tal vez no conocen el magnífico ensayo documental de Resnais y Hessens (1950) que daba cuenta, a través de un montaje preciso y una voz en off, de poderosa evocación lírica, del horror y las consecuencias de aquel vuelo de la muerte sobre la población civil llevado a cabo por los aviones alemanes, aliados del ejército franquista durante la contienda.
No conocen o no han querido recordar porque su película quiere ser otra cosa muy distinta, a saber, la gran y definitiva película sobre el tema, un europudding con maneras de vieja épica hollywoodiense (cruce ortopédico entre Casablanca y Pearl Harbor con trasfondo de aldea) para un público amplio (y por lo visto, ignorante: léanse los rótulos): melodrama romántico a tres bandas para aviones, bombardeos, explosiones digitales y orquesta sinfónica, cuento moral de andar por casa hecho de recortes de prensa y fotoperiodismo heroico que simplifica la historia en bandos de buenos y malos, estereotipos de manual, guardarropía ajustada y frases para la posteridad en boca de un desequilibrado reparto internacional en el que los actores españoles se esfuerzan demasiado por pronunciar correctamente el inglés a costa de interpretar mientras que el desacertado cast anglosajón se deja la piel sobreactuando.
Un caro desastre, en fin, orquestado a lo grande (ande o no ande) por un Koldo Serra más pendiente de la correcta mimesis académica que de la verosimilitud, de la pirotecnia que de las emociones, entregado a la ilustración del guión y a dudosos peajes ideológicos sobre cierto ideal folclórico vasco y una concepción de la Historia tan simplificada que no pasaría la prueba del algodón en un libro de texto de primaria.
También te puede interesar
Lo último

Notas al margen
David Fernández
Vox siempre estará en deuda con Sánchez
‘Superestar’ en Macondo
El microscopio
¿La hora de las rondas?
El catalejo
Varapalo al campo andaluz