El Ministerio de Cultura ha adquirido el archivo personal del bibliotecario, editor e historiador Hipólito Escolar, que permitirá completar el conocimiento biográfico de este polifacético intelectual del siglo XX, fundador de la editorial Gredos y director de la Biblioteca Nacional en los años setenta.
Según un comunicado del ministerio, el fondo está compuesto por 40 cajas de archivo que contienen la documentación acumulada durante la larga trayectoria de actividad literaria y profesional de Escolar. Entre los documentos destaca, por un lado, un importante bloque de copias de artículos, informes, memorias recopiladas y fichas bibliográficas de utilidad para su labor profesional e investigadora.
Otra parte importante la forman originales, copias y borradores de artículos, ponencias y libros fruto de su actividad investigadora.
También se incluyen notas personales y los apuntes empleados para la formación de bibliotecarios en el Centro de Estudios Bibliográficos y Documentales, además de informes y memorias sobre el estado de las bibliotecas españolas o sobre actividades y proyectos de la Asociación de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas.
De gran interés también son los documentos relativos a su gestión en la Editorial Gredos, fundada en 1944 por Valentín García Yebra, Julio Calonde y él mismo, o en la dirección de la Biblioteca Nacional, que desempeñó entre 1976 y 1985, año de su jubilación.
Los fondos recogen la correspondencia personal de Hipólito Escolar con Manuel Fernández-Galiano, José María Fernández Catón, Francisco Fernández Ordóñez, Juan Luis Alborg, Jesús de Polanco, diferentes bibliotecarios y las principales editoriales del país.
Hipólito Escolar Sobrino es autor de una gran cantidad de publicaciones relacionadas con el mundo de la historia del libro y las bibliotecas, principalmente. Entre sus trabajos cabe destacar La Biblioteca de Alejandría, el Manual de historia del libro, Historia del libro español y El compromiso intelectual de los bibliotecarios españoles y la cultura durante la Guerra Civil.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios