El 28 de junio se sabrá qué ciudad española es elegida Capital Cultural de Europa en el año 2016. El jurado hará pública su decisión a las 17:00, tras escuchar durante un día y medio a los representantes de las seis ciudades finalistas en el Museo del Traje de Madrid.
Las defensas de las candidaturas se desarrollarán por orden alfabético. La primera en exponer su proyecto, por tanto, será Burgos, el lunes 27 a las 09:00. Le seguirán ese día Córdoba (10:45), Donostia-San Sebastián y Las Palmas de Gran Canarias. Segovia y Zaragoza lo harán en la mañana del 28.
Las ciudades tendrán 30 minutos para exponer las claves de su proyecto y una hora para responder las preguntas del jurado, compuesto por 13 miembros (seis designados por el Ministerio de Cultura y siete por las instituciones europeas).
Las presentaciones de los proyectos se llevarán a cabo en la biblioteca del museo, mientras que el acto de comunicación de la ciudad designada se hará en el salón de actos, con capacidad para 210 personas. Las exposiciones de las candidaturas en la primera fase se realizaron en el Museo Reina Sofía. Allí, ciudades como Santander, Cáceres y Málaga se quedaron fuera de la pugna.
En el calendario de la Capitalidad, Córdoba tiene, por tanto, cuatro fechas señaladas en rojo. El 22 de abril es el último día para que las ciudades presenten su dossier de candidatura en el Ministerio de Cultura; el 3 de junio se producirá la visita del jurado, y los días 27 y 28 del mismo mes el proceso culminará en Madrid.
La Fundación Córdoba Ciudad Cultural se encuentra en estos momentos en la fase de revisión y traducción del dossier, para cuya realización se han tenido en cuenta las observaciones realizadas por el tribunal tras la primera fase del proceso. En su informe, el comité indicó que algunos elementos del proyecto cordobés son "realmente sólidos" y que "la designación de Córdoba como Capital Europea de la Cultura sería un signo sólido para el diálogo de civilizaciones". No obstante, los expertos consideraron que la candidatura hacía un uso "excesivo" de "argumentos relacionados con el pasado" en detrimento de "una visión inspirada y compartida de Córdoba como una ciudad de cultura en el futuro", y observaron una "brecha" entre el deseo expresado por Córdoba de tener un "impacto real" en el devenir europeo y las herramientas y medios diseñados para ello, considerados "pobres e insuficientes".
En las últimas semanas, la candidatura cordobesa se ha visto reforzada con un plan de acciones promocionales presentado por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Asimismo, la administración autonómica ha creado una comisión interdepartamental para coordinar todas las acciones de apoyo al proyecto.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios