CaixaForum muestra en Madrid el papel de la geometría en el arte a lo largo del siglo XX
La exposición, en la que también participa el Macaba, permanece instalada hasta el 25 de marzo


La geometría y el juego que ha dado al arte contemporáneo a lo largo del siglo XX es el eje central de la primera exposición conjunta de CaixaForum y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) en Madrid. La persistencia de la geometría muestra el uso de la forma geométrica en el arte de las últimas décadas a partir de una selección de 96 obras de 31 artistas procedentes de las colecciones del Macba y la Fundación La Caixa.
Desde hoy y hasta el próximo 25 de marzo, La persistencia de la geometría ofrece al visitante un recorrido por la recurrencia a la geometría en la escultura y la instalación desde los años 60 hasta nuestros días.
Fuente inagotable de inspiración para los artistas desde la Antigüedad, no fue hasta el siglo XX cuando más se teorizó sobre el uso de la geometría, ligado en las primeras décadas del pasado siglo a los conceptos de abstracción y modernidad.
La muestra recorre el camino iniciado en los años 60 y 70 con el origen del minimalismo, el posminimalismo y el arte conceptual, movimientos en los que se despoja al arte abstracto de simbolismo y en los que las formas geométricas de la escultura se extienden a otras disciplinas como las instalaciones, las películas, los vídeos o las fotografías.
Para ilustrar ese tipo de arte, James Lee Byars encierra tres figuras geométricas en sendas vitrinas; Hans Haacke, Donald Judd, Richard Long o James Turrell, representantes del minimalismo, evitan los simbolismos y prescinden en sus esculturas del pedestal; y Eleanor Antin, Bruce Nauman, Josep Ponsatí, Carles Pujol, Angels Ribé, Robert Smithson o Francesc Torres presentan la geometría como algo vivo. Asimismo, en las obras de artistas como Armando Andrade, Waltercio Caldas, León Ferrari, Gego o Mario Merz las líneas se combinan con otras y crean redes, mallas o retículas.
También te puede interesar
Lo último