El CCCB rinde un homenaje al cine quinqui de los años 80

El Vaquilla y El Torete son algunos de los personajes que protagonizaron estos filmes

Algunos de los carteles y recortes de prensa expuestos.
Algunos de los carteles y recortes de prensa expuestos.

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) inaugura hoy la exposición Quinquis de los 80, una retrospectiva que pretende recuperar el cine de delincuencia juvenil, un género que vivió su apogeo en España entre 1978 y 1985 centrado en figuras como las de El Vaquilla y El Torete. Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle aporta, según sus comisarias, Amanda Cuesta y Mery Cuesta, "una mirada generacional" sobre el cine quinqui, un género acuñado desde "la voz de la calle", aunque sin reconocimiento desde el ámbito académico.

La muestra se centra en los barrios de La Mina (Barcelona), Otxarkoaga (Bilbao) y San Blas (Madrid), unos barrios construidos a toda prisa para acoger al mayor número de chabolistas posibles. De esta forma, se aborda el contexto social del que partieron los personajes de las películas, muchas veces protagonizadas por los mismos delincuentes, "en la más clara línea neorrealista".

Es el caso de Yo, el Vaquilla, un filme de José Antonio de la Loma protagonizado por el mismo Juan José Moreno Cuenca. La exposición, de hecho, hace un repaso por las 30 películas del género, entre las que destacan películas de De la Loma, como la saga Perros callejeros y Los últimos golpes de El Torete; y de Eloy de la Iglesia, que dirigió, entre otras, El pico, Navajeros y Miedo a salir de noche. La exposición se sumerge en las temáticas principales: el sexo, los colegas y la droga. La música de Los Chichos, Los Chunguitos y las Grecas, y el boom de la heroína forman parte de los "nuevos territorios de evasión" que retrató el cine quinqui. La muestra viajará en julio de 2010 a la Casa Encendida de Madrid.

stats