Arte, brío y taconeo

xx concurso nacional de arte flamenco 3 Última jornada de selección

El certamen cierra la fase de baile con una jornada en la que participa una decena de artistas evaluados por un jurado compuesto por José Antonio, Merche Esmeralda y Javier Barón

El bailaor cordobés Ángel Reyes, ayer, durante su actuación en el concurso.
El bailaor cordobés Ángel Reyes, ayer, durante su actuación en el concurso.

El movimiento de mantones, juegos de volantes, la fuerza expresiva y el brío del taconeo cerraron ayer la última jornada de selección de la vigésima edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco. Once bailaores se dieron cita en el Gran Teatro para mostrar sus cualidades frente a un jurado compuesto por José Antonio Ruiz José Antonio, Merche Esmeralda y Javier Barón. Todas las modalidades del certamen tienen una gran importancia pero este año el baile cuenta con un añadido, ya que en la pasada edición el premio quedó desierto.

La jornada de mañana transcurrió más tranquila de lo normal al no presentarse algunos de los artistas inscritos. Así, Marcos Morales abrió la sesión con unas alegrías para luego interpetar unas seguiriyas. Estuvo acompañado a la guitarra por David Navarro, al cante por José Manuel Prieto y Carmen García y a las palmas por Carlos Jurado. Estos mismos bailes fueron los elegidos por la otra concursante de la mañana, Marina Valiente, que estuvo acompañada al cante por David El Galli, a la guitarra por Miguel Ángel y Paco Iglesias y a las palmas por Óscar de los Reyes.

Una petenera bailada por Amparo Navarro inauguró la sesión de tarde. La artista eligió una soleá para su segunda aparición en el escenario, donde estuvo acompañada por Antonio Españadero y Manuel Cazas a la guitarra, José Jiménez El Bocaíllos al cante y Vanessa la Turca a las palmas. Tras ella, Cristian Pérez interpretó una seguiriya y un taranto apoyado en la guitarra de José Hernández y el cante de Rafita de Madrid y Juan Triviño.

La fase de selección continuó con Emilio Ramírez El Duende, que bailó unas alegrías y una soleá acompañado por Gori Mazo y Manuel El Pati al toque, El Pati de Triana y Juan de Mairena al cante y María Castillo a las palmas. La primera ronda acabó con Ángel Reyes, que entre los bailes establecidos en las bases del concurso eligió farruca, alegrías y taranto y contó con el acompañamiento de Jesús Majuelos a la guitarra, Miguel del Pino al cante y Richard Gutiérrez a las palmas.

La tarde continuó con las actuaciones de Maribel Ramos La Zambra, que interpretó unas alegrías y un taranto apoyada en la guitarra de Tino Van Dersman y el cante de Vicente Gelo y Mercedes Cortés; Carlos Carbonell, con unas alegrías de Cádiz y unas seguiriyas junto a la guitarra de Miguel Pérez, el cante de Antonio Núñez El Pulga y los palmeros José Galán y Alejandro Pavón; e Irene Rueda, que se presentó con unas bulerías por soleá y unas alegrías acompañada por Julián el Granaíno al toque, Marián y Miguel Fernández al cante y Juan de Córdoba a la percusión.

Para finalizar, Mercedes de Córdoba eligió un taranto y unas cantiñas para ofrecer sobre el escenario, donde se actuó junto a la guitarra de Juan Campallo y el cante de Pepe de Pura; y la sesión la cerró Adrián Sánchez con unas alegrías y un taranto apoyado en el toque de Alfredo Mesa, la voz de Sergio Gómez El Colorao y las palmas de Cristina Gracia.

Estos once concursantes se unen a los quince que actuaron el pasado viernes en la primera jornada de selección de baile. La organización dará hoy a conocer a los finalistas, que se sumarán a los cuatro de la categoría de cante (Eva de Dios, Pedro El Granaíno, Manuel Cástulo y Tamara Aguilera) y a los tres de guitarra (Niño Seve, Santiago Lara y Javier Conde).

stats