Álex Francés indaga en el dolor y la memoria de la mano de Espaliú

El artista exhibe 15 obras como clausura del ciclo de exposiciones 'Los nombres del padre'

Martín, Alcaide, Francés y Moreno Calderón, en el Centro de Arte Pepe Espaliú.
Martín, Alcaide, Francés y Moreno Calderón, en el Centro de Arte Pepe Espaliú.
A. A. Córdoba

25 de enero 2014 - 05:00

El valenciano Álex Francés cierra en el Centro de Arte Pepe Espaliú el ciclo Los nombres del padre con una selección de 15 obras que resumen más de dos décadas de creación y que establecen un diálogo con las del cordobés, "un referente muy importante para los artistas de mi generación", indicó ayer en el acto de presentación de la muestra, comisariada por Jesús Alcaide y que puede visitarse hasta el 20 de abril. El dolor, la memoria y la presencia o la ausencia del cuerpo son algunos de los temas de las piezas exhibidas, que abarcan distintos géneros (escultura, dibujo, pintura, instalación) y entre las que el artista destaca Pliegues de manto por la relación que establece con el Hijo pródigo de Espaliú, "como si una se hubiera desprendido de la otra".

La de Espaliú es "una obra impregnada de sentimientos y de ideas", indicó Francés, que subrayó que el cordobés "marcó un antes y un después en la manera de entender la enfermedad del sida y de ver al enfermo de sida". Pero más allá de esta trágica circunstancia en su vida, que determinó su creación en sus últimos años, su obra en global "tiene una gran potencia en sí misma". Entre los ecos de Espaliú en las piezas exhibidas figuran, según Alcaide, la reivindicación del trabajo artesanal y el tratamiento del cuerpo y la enfermedad. Si en la primera exposición de Los nombres del padre se manifestaba la "cercanía plástica" entre Txomin Badiola y Espaliú y en la segunda afloraba el "lenguaje poético" de Javier Codesal, en esta ocasión se dan las dos circunstancias.

Francés, que destacó "lo mucho que consiguió Espaliú en tan poco tiempo de producción", nació en 1962 y desarrolla desde finales de los 80 una obra en la que el cuerpo, el deseo, la identidad y la mirada se entrelazan. Licenciado en Bellas Artes y máster universitario en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia, ha protagonizado exposiciones individuales en ciudades como Valencia, Salamanca, Barcelona, La Habana y Madrid y ha participado en diversas colectivas.

"En Córdoba no sabemos la importancia que tiene Espaliú en el arte internacional", lamentó Alcaide, que recordó que todo el ciclo tiene como referencia a Lacan. Por su parte, los tenientes de alcalde Luis Martín y Juan Miguel Moreno Calderón destacaron que con este programa se ha conseguido rendir homenaje al artista y revitalizar el centro de arte, que el año pasado recibió a unos 10.000 visitantes.

En el marco de esta exposición se celebrará una conferencia de Montserrat Rodríguez Garzo sobre Los nombres del padre según Lacan y los nombres del padre que hemos construido entre todos nos(otros).

stats