Alamut recupera la 'Trilogía del Imperio' de Asimov, un clásico de la ciencia ficción literaria

La serie se compone de 'Polvo de estrellas', 'Las corrientes del espacio' y 'Un guijarro en el cielo'

Entre las novelas de robots y la serie Fundación se encuentra la Trilogía del Imperio, tres obras de Isaac Asimov en las que se trazan los inicios de la expansión humana por la Galaxia. Una trilogía que acaba de ser reeditada en un volumen por la editorial Alamut.

En Polvo de estrellas, un ranchero de un mundo agrícola y la princesa de un sofisticado reino nebular deben unir sus fuerzas para tratar de encontrar el mundo rebelde que supone la última esperanza contra el tiránico imperio que los oprime.

En Las corrientes del espacio, el descubrimiento de un espacioanalista pone en peligro la relación de dependencia entre Florina, el único planeta donde se cultiva el preciado kyrt, y sus amos de Sark, un conflicto que afecta a la expansión del imperio de Trantor.

Finalmente, en Un guijarro en el cielo un hombre de nuestros días se ve catapultado al futuro lejano, cuando el Imperio abarca la Galaxia y la Tierra no es más que una mota perdida entre millones de mundos habitados, que se mofan de sus pretensiones de ser el origen de la humanidad. Pero la Tierra prepara su venganza...

Isaac Asimov (1920-1992) nació en la URSS pero emigró con su familia a Estados Unidos. Los inicios de su carrera están ligados a John W. Campbell, director de la revista Astounding, donde Asimov comenzó a publicar relatos en 1939. Doctor en Química, en 1958 se convirtió en escritor a tiempo completo. Su obra principal de ciencia ficción se agrupa en tres secuencias posteriormente unificadas, si bien también incluye títulos sueltos como Los propios dioses.

El total de su obra abarca más de 400 títulos sobre los temas más diversos.

stats