La Academia de Cine renueva su confianza en González Macho
El productor logra 290 votos frente a los 110 de Piluca Baquero e invoca la unidad del sector


La Academia de Cine apostó ayer por la continuidad con la reelección del empresario cinematográfico Enrique González Macho (Santander, 1947) como presidente de la institución para los próximos tres años, frente a su rival, la productora Piluca Baquero. González Macho, con 290 votos, obtuvo casi el triple que Baquero, 110. Además, hubo 22 votos en blanco y uno nulo. La Academia está compuesta por 1.200 personas del gremio, pero no todas tienen derecho a voto -al no estar al corriente en los pagos de las cuotas- y el censo real de votantes no es público.
Al fundador de Alta Films y de los Cines Renoir le acompañaban en la terna el actor Antonio Resines, que será el vicepresidente primero, y la directora y guionista Judith Colell, que repetirá como vicepresidenta segunda.
El recuento final de votos, realizado ante notario y que incluye el efectuado por correo y el presencial en la mañana de ayer en la sede de la Academia, se produjo en un ambiente de cierta crispación por la designación de un nuevo director general en vísperas de la votación.
Desde la Academia indican que el nombre de Porfirio Enríquez, de 71 años, aún debe ser ratificado por la junta directiva y que el momento de su designación es una mera coincidencia, ya que Emilio A. Pina dejó el puesto vacante hace unos meses.
En sus primeras declaraciones a los medios tras el anuncio de su reelección, González Macho señaló que el principal reto que el sector sigue teniendo por delante es la definición del nuevo marco legal del cine. "Estamos en el aire desde hace ya tres años, ese es el rescoldo más importante que queda, y luego el tema de la piratería", indicó en una rueda de prensa acompañado por Colell.
"Por desgracia las cosas no cambian, pero lo que me gustaría es poder decir cosas nuevas, que cesara la incertidumbre y que todo el potencial que tiene el cine español pudiera aprovecharse", añadió.
"La Academia de Cine merece la pena, somos todos", manifestó el responsable.
Colell, directora de Elisa K, puntualizó que en los últimos meses también ha habido noticias positivas. "Películas como Ocho apellidos vascos, Carmina y amén o 10.000 kilómetros confirman la buena relación del cine español con el espectador, y eso es importantísimo", subrayó.
Colell también se congratuló por la "alta participación", con 423 votantes frente a los 376 de la anterior convocatoria, en la que González Macho derrotó a Bigas Luna por 256 a 101 votos.
"De lo que se trata ahora es de que trabajemos todos juntos. Es bueno que haya debate y que se mejoren cosas", añadió.
En los meses previos a la convocatoria de elecciones, González Macho había asegurado que no tenía intención de presentarse a la reelección. Sin embargo, en el último momento, y tras registrarse la candidatura de Baquero, anunció que sí competiría por la presidencia.
El también creador de la plataforma Filmin tiene una amplia trayectoria en la industria del cine, en la que empezó a trabajar con 20 años, y fue uno de los introductores en España de las versiones originales subtituladas. En 1969 montó la productora Alta Films, que con el tiempo fue expandiendo su negocio a la distribución y la exhibición, principalmente de películas independientes, europeas y españolas, a cuya defensa ha dedicado una gran parte de su carrera profesional.
Expresidente del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, recibió en 1997 el Premio Nacional de Cinematografía y el Europa Cinemas 2006 al mejor empresario, además del título de Caballero de las Artes y las Letras de Francia (1998).
Sin embargo, en los últimos años ha vivido la crisis del sector en carne propia, y el año pasado la actividad de Alta Films quedó reducida al mínimo, con despidos y el cierre de la mayoría de las salas, de las que llegó a tener más de 200.
Baquero, productora de títulos como Lo que sé de Lola, El coche de pedales o Lena, se declaró "feliz" por el impacto que ha tenido su campaña, basada en las nuevas tecnologías, a la hora de combatir la imagen negativa del cine español y dar un vuelco a la gala de los Goya.
La Academia de Cine, creada en el año 1986, ha tenido entre sus presidentes a José Luis Borau, Aitana Sánchez-Gijón, Marisa Paredes, Mercedes Sampietro y Álex de la Iglesia.
También te puede interesar
Lo último
EDITORIAL
Genocidio y hambre

Monticello
Víctor J. Vázquez
Foto de niño muerto de hambre

La ciudad y los días
Carlos Colón
El peor enemigo de Israel