El Thyssen cierra con "Picasso, lo sagrado y lo profano" un año de conmemoración al pintor

Exposición en el museo madrileño con motivo del cincuentenario de la muerte del pintor malagueño

'Picasso en Fontainebleau', homenaje del MoMA neoyorkino al pintor malagueño

Picasso dialoga con los clásicos entre lo sagrado y lo profano
Picasso dialoga con los clásicos entre lo sagrado y lo profano / EFE

El Museo Thyssen en Madrid cierra la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento de Picasso con la exposición "Picasso, lo sagrado y lo profano" en la que se exhibe cómo el pintor se acerca a la tradición judeocristiana reinterpretando cuadros de artistas clásicos.

Paloma Alarcó, comisaria de esta exposición que permanecerá hasta el 14 de enero de 2024, ha construido una trama a partir de tres décadas de producción del artista malagueño que sostiene en tres vértices: la iconofagia, que parte de la pasión de Picasso por visitar los museos y coleccionar reproducciones fotográficas.

stats